Título completo: Efectividad y coste-efectividad de una comunidad de práctica virtual para la mejora del empoderamiento de personas de mediana edad con multimorbilidad: ECA
Financiado por: Instituto de Salud Carlos III (FIS PI22/00691)
Subvención concedida: 45.980,00 €
Duración: 3 años (2023-2025)
Investigadora principal: Lilisbeth Perestelo Pérez
Investigadores asociados: Analía Abt Sacks, Andrea Duarte Díaz, Aránzazu Hernández Yumar, Alezandra Torres Castaño, Beatriz González de León, M. Consuelo Company Sancho, Candelaria Martín González, Javier García García, José Ramón Vázquez Díaz, Santiago Domínguez Coello, Vanesa Ramos García, Yolanda Álvarez Pérez
Resumen del Proyecto
Objetivo: evaluar y comparar la efectividad y coste-efectividad de una Comunidad de Práctica Virtual (CdPV) versus educación individual y autoadministrada online para mejorar la activación de personas de mediana edad con multimorbilidad. Diseño: ensayo clínico aleatorizado, controlado, pragmático, ciego a la asignación de la intervención y multicéntrico con 2 brazos paralelos y un seguimiento de 18 meses. Ámbito: centros de atención primaria y hospitales (Canarias, Cataluña y Madrid). Población: personas de mediana edad (30-60 años) con multimorbilidad (≥2 enfermedades crónicas). Tamaño muestral: 240 pacientes. Aleatorización: asignación aleatoria al grupo de intervención (CdPV) o control activo. El análisis de datos estará cegado a la asignación de la intervención. Intervención: al grupo de intervención se le ofrecerá la participación durante 12 meses en una CdPV a través de una aplicación web gamificada. El grupo control recibirá educación individual, autoadministrada, sin interacción social dentro de la plataforma. Mediciones: nivel de activación de los pacientes (variable principal) (PAM) (situación basal, 6, 12 y 18 meses). Variables secundarias: sociodemográficas, depresión (PHQ-9), ansiedad (HADS-A), carga del tratamiento (TBQ), calidad de vida relacionada con la salud (EQ-5D-5L), uso de recursos y de utilización de la CdPV. Análisis: regresión lineal de efectos mixtos de medidas repetidas, para determinar los efectos de la CdPV en los cambios en la activación del paciente y variables secundarias. Se incluirán puntuaciones en distintos puntos temporales (línea base, 6, 12 y 18 meses) como variable de efectos fijos y, el paciente y el profesional como variables de efectos aleatorios. Los análisis se realizarán por intención de tratar. Se realizará una evaluación económica para evaluar el coste-efectividad de la CdPV frente al control activo, desde la doble perspectiva del Sistema Nacional de Salud y social.
Persona de contacto: Lilisbeth Perestelo Pérez (lilisbeth.peresteloperez@sescs.es)