Título completo: Watching the risk factors (WARIFA).
Financiado por: Comisión Europea, programa Horizonte 2020 (Grant Agreement nº 101017385)
Subvención concedida: Presupuesto general: € 6.726.468,75. Aportación de la UE: 6.000.000 euros
Duración: 4años (1/1/2021 – 31/12/2024)
Socios participantes:El consorcio de WARIFA está formado por 12 socios de 6 países europeos: The Norwegian Centre for E-health Research (NSE), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Arctic University of Norway (UiT), SESCS/Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), University of Oslo (UiO), Munster Technological University (MTU), CiaoTech Srl, (CIAOTECH), NetSun Software (NETSUN), The National Research Council of Italy (CNR), Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Sensotrend (Sensotrend), Norwegian Melanoma Association (Melanoma Assoc.)
Investigadora Principal: The Norwegian Centre for E-health Research (NSE)
Investigadores en el SESCS/FIISC: Lilisbeth Perestelo Pérez, Alezandra Torres Castaño, Analía Abt-Sack, Ana Toledo-Chavarri.
Resumen
El objetivo principal del proyecto WARIFA es desarrollar una herramienta basada en inteligencia artificial para la prevención de las siguientes enfermedades crónicas: diabetes tipo 1, enfermedades cardiovasculares, melanoma, y la enfermedad pulmonar obstructiva. Este proyecto apuesta por la sanidad digital, para generar recomendaciones personalizadas en la prevención de los principales factores de riesgo asociados a estas enfermedades, así como fomentar estilos de vida más saludables entre todos los ciudadanos
A través de un sistema basado en inteligencia artificial, se proporcionará a los ciudadanos y pacientes recomendaciones personalizadas que ayuden a mejorar los factores de riesgo en su estilo de vida, como exposición excesiva al sol, dieta poco saludable, consumo nocivo de alcohol y tabaco e inactividad física. La herramienta digital estará a disposición de los ciudadanos a través de una aplicación en su smartphone que integrará de modo automático tanto los datos generados por los usuarios como aquellos almacenados en un sistema central, con el fin de ofrecer un conjunto personalizado de recomendaciones según los niveles de riesgo de cada individuo
WARIFA contribuirá así, a la promoción de la salud y la prevención que ayudarán a aliviar la carga de los sistemas sanitarios. Con el desarrollo de esta herramienta de evaluación precoz de los factores de riesgo en enfermedades crónicas, WARIFA permitirá también promover estilos de vida saludables entre los ciudadanos.
Persona de contacto: Alezandra Torres Castaño
WEB asociada al proyecto: www.warifa.eu