closed-envelope-circle
linkedin
Recurso 11
researchgate-logo

Resumen básico de CV

  • Técnico de investigación. Fundación Canaria de investigación sanitaria FUNCANIS De Marzo de 2016 a la actualidad
  • Project Manager. Experto Online Internacional en Parentalidad Positiva y Convivencia Familiar. Universidad de La Laguna. Septiembre de 2016 a la actualidad
  • Contrato Doctor. Facultad de Psicología Universidad de La Laguna para investigación y docencia. De Diciembre de 2009 a Febrero de 2013
  • Project Manager Master Oficial en Intervención y Mediación familiar. De Septiembre de 2007 a Julio de 2013
  • Doctorado en Psicología.  Universidad de La Laguna. Tenerife, España. Julio de 2010
  • Licenciatura en Psicología. Universidad del Valle. Cali, Colombia. Diciembre de 1999

Intereses

  • Atención centrada en la persona
  • Toma de decisiones compartida
  • Empoderamiento y participación de la ciudadanía
  • Recursos digitales para la salud
  • Investigación cualitativa en salud
  • Tecnologías emergentes en salud
  • Neurociencia
  • Perestelo Perez, L; Rivero Santana, A. Pérez Álvarez, Y. Toledo, A. Torres, A. Herrera Ramos, E; Serrano Aguilar, P. Estimulación Transcraneal de Corriente Directa de alta definición (HD tDCS) en Fibromialgia. Informe científico técnico. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad, 2017.
  • Padilla, S., Rodríguez, E., Álvarez, M., Torres, A., Suárez, A. y Rodrigo, MJ. (2014). La influencia del escenario educativo familiar en el uso de Internet en los niños de primaria y secundaria. Revista Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 38:2, 402-434, DOI: 10.1080/02103702.2015.1016749
  • Torres, A., Suárez, A., Álvarez, M., Padilla, S., Rodríguez, E. y Rodrigo, M.J. (2014). Apoyo parental online. En M.J. Rodrigo, M.L. Máiquez, J.C. Martín, S. Byrne y B. Rodríguez. Manual Práctico en Parentalidad Positiva. Madrid: Síntesis. ISBN 978-84-9958-848-3.
  • Torres, A. y Rodrigo, M.J (2013) La influencia del apego y el autoconcepto en los problemas de comportamiento de los niños y niñas de familias en desventaja socioeconómica. Educación Siglo XXI 32-1, 255-275.
  • Alvarez, M., Torres A., Padilla, S., Rodriguez, E., Rodrigo, M.J. (2013) Attitudes and parenting dimensions in parents’s regulation of internet use by primary and secondary school children Computer & Education, 67. 69-78.
  1. 727274: Improving Digital Health Literacy (IC-Health). Financiado por la European Commision H2020. Coordinadora Científica: Lilisbeth Perestelo-Perez. Periodo: 2017-2018. https://ichealth.eu/
  2. PI15/00566: Efectividad de una intervención virtual (CdPV) dirigida a profesionales para mejorar su actitud hacia el empoderamiento de pacientes con enfermedades crónicas: ECA por conglomerados (e-MPODERA). Financiado por el Instituto de Salud Carlos III. Investigador principal: Lilisbeth Perestelo-Perez. Periodo: 2016-2018.
  3. EUIN2015-A-62589: Personalised coaching for well-being and care of people as they age. Financiado por Ministerio de Economía y Competitividad. Investigador principal: Lilisbeth Perestelo-Perez. Periodo: 2016-2017.
  4. PI15/01264, Desarrollo y validación de una Herramienta de Ayuda para la Toma de Decisiones para pacientes con artrosis de rodilla candidatos a artroplastia total primaria. Financiado por el Instituto de Salud Carlos III. Investigador principal: Amado Rivera Santana. Período: 2015-2018.
  • Docente: Experto Online Internacional en Parentalidad Positiva y Convivencia Familiar. Universidad de La Laguna. Septiembre de 2016 a la fecha.
  • Docente Área de Psicología y recursos humanos. Escuela de turismo Iriarte. Universidad de La Laguna. Marzo de 2012 a Julio de 2013
  • Tutora de prácticas y Trabajo Fin de Máster: Máster Oficial en Intervención y Mediación Familiar. Universidad de La Laguna. Septiembre de 2006 a Julio de 2011.

“Vive como si fueras a morir mañana y aprende como si el mundo fuera a durar para siempre”

Mahatma Gandhi