El SESCS forma parte de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (RedETS), así como de la European Network for Health Technology Assessment (EUnetHTA), de la Guidelines International Network (GIN) y de la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS)El SESCS también es miembro del Instituto de Tecnologías Biomédicas de Canarias (ITB).

La Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud está formada por las agencias o unidades de evaluación de la administración general del estado y de las comunidades autónomas, que trabajan de manera coordinada, con una metodología común y bajo el principio del reconocimiento mutuo y la cooperación. Financiada por el Ministerio de Sanidad Español, RedETS fue creada por el Consejo interterritorial del SNS en 2012, con el fin de promover la calidad, eficiencia y sostenibilidad en evaluación de tecnologías sanitarias en el SNS.

La misión de la Red es generar, difundir y facilitar la implementación de información destinada a fundamentar la toma de decisiones en el SNS, contribuyendo al incremento de la calidad, equidad, eficiencia y cohesión en el mismo.

EUnetHTA es una red de organizaciones designadas por el gobierno (de los Estados miembros de la UE, países de la UE, más países EEE y EFTA) y un gran número de agencias regionales relevantes y organizaciones sin fines de lucro que producen o contribuyen a la Evaluación de Tecnología Sanitaria en Europa. Cofinanciada entre la Comisión Europea y los Estados miembros.

La misión de EUnetHTA es apoyar la colaboración entre las organizaciones europeas de ETS que aporta un valor añadido a los sistemas de salud a nivel europeo, nacional y regional.

La Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS) es una nueva y amplia organización cooperativa de investigación financiada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en su nuevo desarrollo de Redes Cooperativas de Investigación en Salud Orientadas a Resultados (RICORS). Este nuevo modelo pretende reforzar la cohesión de la I+D+i en el Sistema Nacional de Salud gracias a la obtención de resultados más tangibles de la investigación biomédica y sanitaria para los ciudadanos.

El Instituto de Tecnologías Biomédicas (ITB)  de la Universidad de La Laguna tiene por objeto el desarrollo y potenciación de la investigación biomédica de  excelencia, con orientación traslacional y en relación con las necesidades biosanitarias  de su entorno social.

El ITB se planteó entre sus objetivos estructurales el establecimiento  de sinergias entre las diferentes entidades regionales dedicadas a la investigación  biosanitaria, con la finalidad de consolidar en Canarias un espacio para la investigación  biomédica competitiva, sostenible y con vocación de excelencia.