Resumen CV
- Técnica de investigación, Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS), adscrito al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) desde marzo 2014.
- Profesora Asociada en la Universidad Camilo José Cela, Octubre 2010– Marzo 2014
- Investigadora, varios centros, Madrid, Febrero 2009– Marzo 2014
- Investigadora, Universidad Autónoma de Madrid, Septiembre 2008- Enero 2009
- Stagiere de recherche, Université de Montréal (Canadá), Enero-Julio 2008
- Investigadora y docente, Universidad Autónoma de Madrid, Noviembre 2002- Octubre 2007
- Investigadora Visitante, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, varias estancias (2004-2008)
- Beca a Jóvenes Investigadores, Centro de Investigaciones Sociológicas, Enero- Octubre 2002
Formación Académica
- Máster en Salud Pública. Universidad de Liverpool. 2016.
- Doctorado en Antropología Social. Premio Extraordinario de Doctorado. Universidad Autónoma de Madrid. 2009.
- Licenciatura en Sociología. Universidad Complutense de Madrid. 2001.
Intereses
- Participación de pacientes y ciudadanos en cuidado de la salud y en la evaluación de servicios y tecnologías sanitarias
- Metodologías cualitativas aplicadas a la investigación de servicios sanitarios
- Atención centrada en la persona
- Evaluación de servicios y tecnologías sanitarias
- Toledo-Chávarri A., Rué M., Codern-Bové N., Carles-Lavila M., Perestelo-Pérez L., Pérez-Lacasta M., Feijoo-Cid M., InforMa Study Group (2017) A qualitative study on a decision aid for breast cancer screening: Views from women and health professionals, European Journal of Cancer Care.
- Toledo-Chávarri A., Analía Abt-Sacks, Orrego C. y Perestelo-Pérez, L. (2016) El papel de la información escrita en el empoderamiento en salud: un estudio cualitativo, Panace@, 17 (44): 115-122.
- Perestelo-Pérez L, Rivero-Santana A, Abt-Sacks A, et al. Patient Empowerment and Involvement in Research. Adv Exp Med Biol. 2017;1031:249-264.
- González-González AI, Orrego C, Perestelo-Perez L, et al. Effectiveness of a virtual intervention for primary healthcare professionals aimed at improving attitudes towards the empowerment of patients with chronic diseases: study protocol for a cluster randomized controlled trial (e-MPODERA project). 2017 Oct 30;18(1):505.
- Leyva Moral, JM.; et al. 2017. Reproductive decision-making in women living with human immunodeficiency virus: A systematic review.International journal of nursing studies. 77, pp.207-221. ISSN 1873-491X.
- 727274: Improving Digital Health Literacy (IC-Health). Financiado por la European Commision H2020. Coordinadora Científica: Lilisbeth Perestelo-Perez. Periodo: 2017-2018. https://ichealth.eu/
- PI15/00566: Efectividad de una intervención virtual (CdPV) dirigida a profesionales para mejorar su actitud hacia el empoderamiento de pacientes con enfermedades crónicas: ECA por conglomerados (e-MPODERA). Financiado por el Instituto de Salud Carlos III. Investigador principal: Lilisbeth Perestelo-Perez. Periodo: 2016-2018.
- EUIN2015-A-62589: Personalised coaching for well-being and care of people as they age. Financiado por Ministerio de Economía y Competitividad. Investigador principal: Lilisbeth Perestelo-Perez. Periodo: 2016-2017.
- PI12/00509. Participación de la población en las decisiones relacionadas con su salud y en el proceso de toma de decisiones compartidas en el Cribado de Cáncer Colorrectal. Financiado por el Instituto de Salud Carlos III. Investigador principal: Lilisbeth Perestelo-Perez. Periodo: 2013-2015.
- Docente en los cursos que imparte el SESCS en investigación en servicios de salud y metodología de evaluación de tecnologías sanitarias.
- Docente del Máster de Salud Pública de la Universidad Europea de Canarias.
- Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (RedETS)
- Red de investigación en servicios de salud en enfermedades crónicas (REDISSEC)
- Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias (CIBICAN)