Título completo: Análisis coste-efectividad del cribado del cáncer de próstata con antígeno prostático específico asociado o no al examen rectal digital en varones a partir de los 50 años.

Código: SESCS Núm. 2006/10

Autores: López Bastida J, Bellas Beceiro B, Sassi F.

Resumen


Antecedentes:

El cribado del cáncer de próstata es una de las mayores fuentes de controversias en la medicina actual. El dilema sobre su eficacia para reducir la mortalidad específica de la enfermedad se ha intensificado recientemente con la publicación de resultados divergentes por parte de los ensayos clínicos europeo y norteamericano.

Objetivos:

Determinar la ratio coste-efectividad del cribado del cáncer de próstata, realizado con el examen rectal digital (DRE), antígeno prostático específico (PSA) y la combinación de ambos (DRE+PSA), comparado con no efectuar el cribado, y la periodicidad de aplicación de la prueba (intervalo anual, cada 2, 3 y 4 años), utilizando datos procedentes de la literatura.

Métodos:

Modelo de decisión con un proceso de Markov que considera 10 estados de salud: normal, cáncer en estado A, cáncer en estado B, cáncer en estado C, cáncer en estado D, muerte, seguimiento después del estado A, seguimiento después del estado B, seguimiento después del estado C, seguimiento después del estado D. Las probabilidades de transición, sensibilidad, especificidad, prevalencia, tasas de mortalidad, incidencia se calcularon a partir de la literatura. El horizonte temporal es toda la vida de las personas. Las utilidades se obtuvieron de la población general y de la literatura. Los costes del cribado, tratamiento y complicaciones se obtuvieron de diferentes fuentes de información. La efectividad se midió en coste por año de vida ganado ajustado por calidad (AVAC). Se utilizo una perspectiva de los servicios sanitarios. Se realizó un análisis de sensibilidad.

Resultados:

La estrategia más eficiente (mejor relación coste-efectividad) consistió en realizar la prueba del PSA. El coste incremental del PSA anual frente a no cribado fue de 4.373 € por AVAC ganado y para la prueba del DRE+PSA fue de 33.429 € por AVAC. La prueba DRE fue dominada (mayor coste y menor eficacia) por la PSA. La prueba del PSA presenta mejor relación coste-efectividad incremental cada año que cada 2, 3 y 4 años.

Conclusiones:

El análisis coste-efectividad en nuestro estudio no ratifica los resultados de otros estudios realizados anteriormente que caracterizan el cribado del cáncer de próstata como una intervención no eficiente. Para el grupo de edad mayor de 50 años el cribado del cáncer de próstata con el PSA es coste-efectiva. La prueba de PSA es más eficiente cuando se realiza con periodicidad anual que cada 2, 3 y 4 años.

Informe Final 2006 Nº 10 en PDF