Título completo: Atención Centrada en la Persona y Toma de Decisiones Compartida en pacientes con Edema Macular Diabético

Financiado por: Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC)

Subvención concedida: 13.266,00 €

Duración: 2 años (2023-2024)

Investigadoras principales: Vanesa Ramos García (IP). Marta Alonso Plasencia (Co-IP)

Investigadores asociados: Alberto Afonso Rodríguez, Amado Rivero Santana, María Magdalena, Alberto Pestano, María Ruiz Padilla, Rodrigo Abreu González Saturnino Gismero Moreno, Yolanda Álvarez Pérez.

Antecedentes:

Los pacientes con edema macular diabético (EMD) pueden tener necesidades de información no satisfechas sobre su enfermedad y el transcurso de la misma, así como de la atención sanitaria que reciben desde los servicios de oftalmología. El modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP) podría generar mejoras en la atención sanitaria, la calidad y prestación de los servicios del ámbito de la oftalmología, así como en resultados de salud de los pacientes con EMD.

 

Objetivo general:

Diseñar y evaluar la aceptabilidad y efectividad de una herramienta de ayuda para la toma de decisiones (HATD) dirigida a pacientes con EMD.

 

Objetivos específicos:

1) Diseñar la HATD, mediante un proceso de co-creación donde participarán los principales actores involucrados en la toma de decisiones compartida (TDC) (pacientes con EMD y profesionales clínicos expertos en oftalmología); 2) Evaluar la aceptabilidad de la HATD por parte de pacientes con EMD con distintos perfiles sociodemográficos y clínicos; y 3) Evaluar la efectividad de la HATD sobre el conflicto decisional, conocimiento objetivo de la enfermedad y los tratamientos, así como la concordancia entre la preferencia del paciente y el tratamiento aplicado en los 6 meses siguientes a la intervención.

 

Metodología:

Este proyecto se llevará a cabo en dos fases consecutivas: Fase 1) Diseño y evaluación de la aceptabilidad de la HATD para pacientes con EMD: 1.1) Revisión sistemática de la literatura; 1.2) Diseño y co-creación de la HATD; y 1.3) Evaluación de la aceptabilidad de la HATD desarrollada. Fase 2) Estudio piloto de efectividad.

 

Discusión:

Se espera que una HATD para pacientes con EMD presente mejoras en la autopercepción de la participación en el proceso de toma de decisiones relacionadas con el tratamiento y la atención recibida.

 

Persona de contacto: Vanesa Ramos García (vanesa.ramosgarcia@sescs.es)