Título completo: Trastornos del Espectro del Autismo en la Unión Europea

Financiado por: DG-Santé (Comisión Europea)

Subvención concedida: 2.100.000 €

Duración: 3 años (Febrero 2015 – Febrero 2018)

Investigador principal: Manuel Posada (Instituto de Investigación de Enfermedades Raras, Instituto de Salud Carlos III)

Investigadores asociados: Pedro Serrano Aguilar, Lidia García Pérez, Cristina Valcárcel Nazco, Renata Linertová

Objetivos:

  • Estudiar la prevalencia del autismo en 12 países.
  • Analizar los costes económicos y sociales del autismo.
  • Desarrollar propuestas sobre programas de detección temprana.
  • Validar biomarcadores de autismo.
  • Formación de profesionales.
  • Mejorar el conocimiento sobre el diagnóstico, comorbilidades, cuidados efectivos y apoyos para adultos y ciudadanos mayores con autismo.
  • Proponer políticas europeas para la promoción y el apoyo armonizado de las personas con autismo en todos los estados de la Unión Europea.

Metodología:

El principal objetivo del estudio es la estimación de la prevalencia de los trastornos del espectro autista (TEA) en 12 países de la Unión Europea. Un objetivo paralelo, liderado por Pedro Serrano y colaboradores, junto con el Profesor Martin Knapp de la London School of Economics and Political Science, es la estimación de la carga económica y social del TEA para cada país. Para estas tareas se aplicarán 3 metodologías:

  • Estimación de la carga social mediante la estimación de los años de vida ajustados por discapacidad (DALY por sus siglas en inglés).
  • Estimación de la carga económica o estudio del coste de la enfermedad, incluyendo el uso de recursos sanitarios y otros servicios como educación especial, y el coste por pérdida de productividad de cuidadores.
  • Estimación del coste económico de un programa de cribado para la detección precoz del TEA.

Persona de contacto: Pedro Serrano-Aguilar

WEB ASDEU