Título completo: Coste-Efectividad de los métodos de transferencia de conocimiento.

Código: SESCS Num. 2009/06

Autores: Worbes Cerezo M, Linertová R, Trujillo Martín MM, Serrano Aguilar P.

Persona de contacto: Renata Linertová (renata.linertova@sescs.es)

Resumen


Introducción:

Debido al uso creciente de las intervenciones de transferencia de conocimiento orientadas a cambiar la práctica clínica, es necesario evaluar su eficacia y coste-efectividad.

Objetivo:

El objetivo principal del presente estudio es revisar y sintetizar la evidencia científica sobre la relación coste-efectividad de los métodos de transferencia de conocimientos dirigidos a los médicos.

Metodología:

Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica publicada hasta marzo de 2010 en las bases de datos electrónicas MEDLINE y EconLit. Se incluyeron evaluaciones económicas completas de intervenciones de transferencia de conocimientos dirigidas a médicos, tanto de atención primaria como de especializada, y publicadas en inglés, español, alemán o italiano. El resultado primario fue la ratio coste-efectividad incremental. La calidad de los estudios fue evaluada mediante el check-list de Drummond et al. La presentación de los resultados se realiza de manera narrativa junto a tablas de descripción de los artículos.

Resultados:

Dieciocho evaluaciones económicas cumplieron con los criterios de inclusión. Las intervenciones de transferencia de conocimiento tienen por objeto modificar diferentes conductas, como la prescripción de medicamentos, el diagnóstico y/o tratamiento del paciente, el asesoramiento al paciente o, en general, la difusión/aplicación de guías de práctica clínica. Trece estudios son análisis coste-efectividad y 5 son análisis de coste-utilidad. La eficacia de las medidas de resultado utilizadas en los estudios de coste-efectividad son principalmente los resultados intermedios, mientras que los estudios coste-utilidad principalmente el uso de AVAC (años de vida ajustados por calidad). La perspectiva más utilizada fue la de sistema sanitario. La formación es la intervención más frecuentemente evaluada seguida por visitas de extensión eductivas, feedback, sistemas computerizados de ayuda a la toma de decisiones y distribución de materiales educativos; 8 estudios emplearon intervenciones combinadas de dos o más métodos. La mayoría de las intervenciones son efectivas en la traslación de conocimientos, es decir, cumplen la función para la que fueron diseñadas.

Conclusiones:

Aunque la evidencia científica sugiere que las intervenciones de transferencia de conocimiento son efectivas, la mayoría de ellos son relativamente costosas, y por tanto menos coste-efectivas. Se recomienda emplear y desarrollar las intervenciones que requieran menos recursos o se puedan ser aplicar en diferentes áreas con un coste bajo de adaptación.

Informe final 2009 Coste-Efectividad de los métodos de transferencia de conocimiento