Título completo: Disposición a pagar de la sociedad española por un Año de Vida Ajustado por Calidad

Autores: Vallejo-Torres L, García-Lorenzo B, Rivero-Arias O, Pinto-Prades JL, Serrano-Aguilar P

Persona de contacto: Laura Vallejo Torres (laura.vallejotorres@sescs.es)

Resumen


Introducción

Para poder incorporar la evaluación económica en la toma de decisiones sobre financiación sanitaria es necesario conocer la cantidad máxima que se considera apropiada invertir por unidad de efectividad en salud en el sistema sanitario, es decir, el umbral de coste-efectividad (CE). Existen dos perspectivas para la fijación de un valor umbral: i) el coste de oportunidad de introducir nuevas tecnologías, y ii) la valoración monetaria de la sociedad sobre los beneficios en salud. La primera perspectiva tiene en cuenta las restricciones presupuestarias a las que se enfrenta el sistema de salud, y su consideración es crucial en contextos donde se debe desinvertir en servicios actualmente prestados con el fin de financiar una nueva tecnología. Sin embargo, este valor no incorpora expresamente las preferencias de la población, aspecto que se deriva de la estimación de la valoración monetaria de la salud por parte de la sociedad.

Objetivo

El objetivo de este informe es avanzar en la estimación de la disposición a pagar de la sociedad española por un AVAC.

Metodología

La metodología empleada está basada en una encuesta online para la obtención de las preferencias declaradas de una muestra amplia y representativa de la sociedad española, y la aplicación de métodos econométricos para la obtención del valor monetario que la sociedad otorga a un AVAC. Se siguieron tres pasos: 1) la estimación de ganancias en salud en términos de AVAC a través de un experimento de elección discreta (EED) y un ejercicio de compensación temporal (CT) , 2) la estimación de la disponibilidad a pagar (DAP) por dichas ganancias en salud, y 3) la combinación de ambas estimaciones para proporcionar el valor monetario del AVAC relativo a diferentes cambios en salud.

Resultados

Se recogieron 2.003 encuestas realizadas entre los meses de diciembre de 2016 y enero de 2017. Los coeficientes estimados por los modelos muestran los signos y significación estadística esperada. Los valores estimados de la DAP por un AVAC varían desde los 10.000 € a los 30.000 €, dependiendo del nivel de gravedad y la dimensión de salud afectada.

Se observa que no existe un único valor de la DAP por un AVAC. Esta estimación varía considerablemente según el tipo de ganancia en salud que se presente a los participantes y la dimensión afectada. Los problemas de salud moderados fueron asociados a valores de DAP por AVAC significativamente más altos que aquellos derivados de problemas graves, sugiriendo que no existe linealidad entre DAP y gravedad. Por otro lado, los problemas de salud que afectan a la movilidad, al auto-cuidado y, en caso de problemas graves, al dolor fueron asociados con DAP más altas que aquellos que afectan a las actividades cotidianas o crean ansiedad/depresión. Sin embargo estas variaciones entre dimensiones no fueron estadísticamente significativas y dependen del nivel de gravedad.

Conclusiones

Este informe ha estimado un conjunto de valores de la DAP por un AVAC en España. Las estimaciones sugieren que no existe un único valor, lo que requiere un análisis más detallado de las razones de las variaciones observadas.

Los valores medios estimados de acuerdo a la valoración monetaria del AVAC en este informe son, no obstante, muy similares a los estimados de acuerdo a la perspectiva del coste de oportunidad. Se recomienda, por tanto, emplear el mismo valor umbral de coste-efectividad, estimado en torno a los 20.000 € y los 25.000 €, tanto en situaciones que requieran desinversión dentro del sistema sanitario como en situaciones donde el coste de oportunidad recaiga fuera del sistema sanitario. Por otro lado, se recomienda explorar más en profundidad las diferencias observadas en la valoración social de un AVAC con el fin de valorar si dicha información puede ser empleada en la fijación de diferentes umbrales de coste-efectividad en contextos no sujetos a desinversión.

PDF Informe final 2016 Disposición a pagar de la sociedad española por un Año de Vida Ajustado por Calidad