Título completo: Dispositivo de neuromodulación portátil para la ayuda a la marcha en Esclerosis Múltiple

Autores: Andrea Duarte-Díaz, Lilisbeth Perestelo-Pérez, Amado Rivero-Santana, Diego Infante-Ventura, Ana Toledo-Chávarri, Violeta Cazaña-Pérez, Leticia Rodríguez-Rodríguez, Francisco Rivas Ruiz y Pedro Serrano-Aguilar

Persona de contacto: Andrea Duarte-Díaz (andrea.duartediaz@sescs.es)

PUNTOS CLAVE

  • La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa y autoinmune, que se caracteriza por la presencia de desmielinización inflamatoria con afectación en la conducción axonal a diferentes niveles del sistema nervioso central.
  • La sintomatología de la EM es muy variada, y puede provocar prácticamente cualquier síntoma neurológico atribuible a una lesión del SNC. Los problemas motores son percibidos como especialmente incapacitantes por pacientes y cuidadores.
  • El dispositivo de neuromodulación portátil PoNS™ es un dispositivo de estimulación translingual, compacto y no implantable, que administra una leve estimulación eléctrica a las fibras nerviosas aferentes situadas en la superficie dorsal de la lengua, a través de pequeños electrodos. El dispositivo PoNS™ se ha utilizado en combinación con sesiones de entrenamiento de la marcha realizadas por fisioterapeutas.
  • La evidencia científica disponible actualmente sobre el dispositivo de neuromodulación portátil PoNS™ para la ayuda a la marcha en EM es muy limitada para extraer conclusiones robustas sobre sus efectos, principalmente debido a los pocos estudios realizados y a sus pequeños tamaños muestrales (34 participantes en total).
  • En los dos ensayos controlados aleatorizados identificados en este informe, las personas que utilizan el dispositivo PoNS™, en combinación con un programa individualizado de fisioterapia, mejoran de forma significativa su patrón de marcha tras 14 semanas de intervención. Sin embargo, sólo en uno de ellos, esa mejoría fue significativamente superior a la obtenida con estimulación simulada y fisioterapia.
  • En general, la evidencia disponible destaca la vialidad y seguridad del uso del dispositivo PoNS™, sin embargo, se requieren ensayos clínicos de calidad, independientes de la industria y con muestras de tamaño apropiado, para determinar su eficacia como complemento de los programas de rehabilitación de la marcha en personas con EM
 

DOCUMENTOS:

  1. Informe completo: