Título completo: Envejecimiento, multimorbilidad y polimedicación: Efectividad e implementación de una intervención multicomponente centrada en el paciente.

Financiado por: Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC)

Subvención concedida: 24.988,74 €

Duración: 2 años (01/01/2020-31/12/2021)

Investigadora principal: Ana Toledo Chávarri

Investigadores colaboradores: Amado Rivero Santana, Beatriz León Salas, Lidia García Pérez, Ana María de Pascual y Medina, Alejandro Guerra Pérez, Lidia Esther Nuez Herrera, Pedro Jorge Araujo, Juana de la Cruz González González, José Ramón Vázquez, Janet Delgado Rodríguez, Beatriz Rodríguez Martín, Manuel Méndez Abad, Isabel del Cura.

Objetivos:

Objetivo principal:

Evaluar la efectividad de la intervención Multi-PAP sobre la calidad de la atención a población mayor de 65 con multimorbilidad y polimedicación.

Objetivos secundarios:

  1. Evaluar la efectividad en la intervención Multi-PAP sobre la calidad de vida a la población mayor de 65 con multimorbilidad y polimedicación. 2. Evaluar la aceptabilidad, adecuación, factibilidad y adopción de la intervención Multi-PAP en Centros de Salud (CS) de Canarias. 3. Estimar el coste de la implementación de la intervención en Canarias y el impacto presupuestario en términos de costes de medicamentos dispensados.

Metodología:

Diseño: Estudio cuasiexperimental pre-post de efectividad e implementación de la intervención multicomponente MultiPAP en atención primaria con 12 meses de seguimiento.

Ámbito: Centros de salud de Canarias.

Intervención: Multi-PAP es una intervención compleja con dos componentes: un curso masivo online (MOOC por sus siglas en inglés Massive Open On-line Course) sobre Multimorbilidad y Polimedicación y una entrevista estructurada centrada en el paciente, diseñados en base a los Principios Ariadne (Anexo 1). El MOOC con una duración de 5 semanas tiene cuatro módulos que han sido definidos previamente. La entrevista de Atención Centrada en el Paciente es definida en el MOOC y la deben aplicar los profesionales sanitarios en su práctica habitual. La intervención está dirigida a profesionales médicos y de enfermería de AP que atiendan pacientes mayores de 65 años con multimorbilidad (≥3 enfermedades crónicas) y polimedicación (≥5 fármacos consumidos durante ≥3 meses).

Instrumentos de recogida de datos: se usarán técnicas mixtas con cuestionarios, entrevistas semiestructuradas y recogida de datos administrativos.

Medidas de resultado: La calidad de la atención la atención de enfermedades crónicas se medirá con el instrumento PACIC. La calidad de vida con el cuestionario EQ-5D-5L. Las medidas relacionadas con la implementación serán: aceptabilidad (cuestionario AIM), adecuación (IAM), factibilidad (FIM), adopción (entrevistas), coste e impacto presupuestario.

Análisis: regresión lineal para medidas de efectividad. Estadística descriptiva para los cuestionarios de implementación. Análisis temático de los hallazgos cualitativos. Análisis del impacto presupuestario.

Persona de contacto: Ana Toledo Chávarri (anatoledochavarri@sescs.es)