Título completo: Estimación de utilidades para estados de salud del cuestionario de calidad de vida EQ-5D-Y en población adolescente y adulta en España. ¿Existen diferencias entre ambos grupos?

Financiado por: Instituto de Salud Carlos III (FIS PI14/0069)

Subvención concedida: 42.955  €

Duración: 3 años (2015-2017)

Investigador principal: Oliver Rivero Arias

Investigadores asociados: Cristina Valcárcel Nazco, Borja García Lorenzo

Objetivos:
El objetivo general de este estudio es obtener preferencias de la población española de entre 11 y 17 años de edad, para todos los estados de salud del cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud EQ-5D-Y.

Metodología:
La manera en la que medimos y valoramos la salud es importante cuando realizamos una evaluación económica de tecnologías sanitarias. Para poder medir el impacto de una intervención concreta sobre la mejora de salud, utilizando Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC), necesitamos información sobre las utilidades asociadas a los estados de salud de la enfermedad a evaluar. Normalmente estas utilidades representan preferencias de la población adulta incluso cuando la intervención a evaluar está centrada en población adolescente. El objetivo de esta propuesta es realizar un estudio de valoración de estados de salud del instrumento de calidad de vida EQ-5D-Y para obtener utilidades, tanto de adolescentes como de adultos, utilizando métodos de escalas de mejor-peor atributo. Las preferencias de ambos grupos se recogerán mediante una encuesta online. Para realizar la encuesta se utilizarán dos muestras representativas de la población española: adolescentes de 11-17 años (n=500) y adultos mayores de 18 años (n=500). Se identificarán además dos sub-muestras de pacientes con alguna enfermedad crónica, tanto entre adolescentes de 11-17 años (n=150), como adultos (n=250) (mayores de 18 años). Las respuestas de la escala de mejor-peor atributo se analizarán mediante un logit condicional re-escalado para estimar utilidades para cada nivel y dominio del EQ-5D-Y en cada uno de los grupos. Los resultados del modelo de regresión se utilizarán para estimar un algoritmo que genere la utilidad de cada estado de salud del EQ-5D-Y para cada muestra y sub-muestra del estudio.

Persona de contacto: Oliver Rivero Arias (oliver.rivero@npeu.ox.ac.uk)