Título completo: Evaluación del impacto clínico y económico del programa SPICA, un programa de integración y coordinación asistencial para garantizar la continuidad de cuidados tras el alta en pacientes hospitalizados complejos.

Financiado por: Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC)

Subvención concedida: 18.026,08 €

Duración: 2 años (2023-2024)

Investigadoras principales: Cristina Valcárcel Nazco (IP). Beatriz González de León (Co-IP)

Investigadores asociados: Tasmania del Pino Sedeño, José Ramón Vázquez Díaz, Yolanda Ramallo Fariña, Aránzazu Hernández Yumar, Ana Toledo Chávarri, Pili Secada Gorrín, Leticia Rodríguez Rodríguez, Juan Antonio López Rodríguez, Yadira González Hernández, Miguel García Hernández, Vanesa Martínez Hernández, Yeiza Reyes Melián, Elio Ramos Medina, Hermes Chávez Alarcón.

 

Antecedentes:

La prevalencia de pacientes multimórbidos complejos está aumentado en nuestro medio y, con ello las complicaciones, el uso de recursos y el gasto sanitario. Se ha planteado que estrategias multidisciplinares en la transición entre niveles asistenciales tras el alta hospitalaria disminuyen los reingresos hospitalarios y los costes sanitarios, pero no se ha evaluado el efecto de estas intervenciones en la satisfacción del paciente y/o cuidadores, así como sobre la adherencia.

 

Objetivos:

Evaluar el efecto de SPICA en la continuidad de cuidados en Atención Primaria (AP) tras el alta hospitalaria de pacientes multimórbidos complejos.

 

Metodología:

Se ejecutará el proyecto en 5 fases que se desarrollarán con cierto grado de simultaneidad: 1) Fase 0, de gestión y coordinación, con la que se plantea garantizar el cumplimiento del plan de trabajo, por lo que se mantendrá activa hasta el final del proyecto; 2) Fase 1, en la que se desarrollará una revisión sistemática del estado del conocimiento de las intervenciones dirigidas a garantizar la continuidad de los cuidados en AP en pacientes multimórbidos complejos tras un ingreso hospitalario; 3) Fase 2, en la que se llevará a cabo un estudio de los resultados de salud y del grado de adherencia terapéutica de los pacientes tras la intervención del programa SPICA (un programa multidisciplinar llevado a cabo por médicos de familia y enfermeras de AP para garantizar la continuidad de cuidados tras el alta hospitalaria en el Hospital Universitario de Canarias -HUC-, área de salud de Tenerife, Islas Canarias); y un estudio que identificará los factores sociales, clínicos o personales, que influyen sobre la adherencia, la calidad de vida y la satisfacción de los pacientes incluidos en el programa SPICA; 4) Fase 3, en la que se realizará una evaluación económica del programa SPICA; y 5) Fase 4, en la que se explorarán las experiencias de los pacientes multimórbidos complejos y su relación con la transición asistencial.

 

Aplicabilidad:

Los resultados de este proyecto, en caso de confirmar los resultados preliminares, servirán para: 1) mejorar y consolidar el programa desarrollado en estas áreas; y 2) valorar su posible extensión a otras áreas de salud dentro o fuera de la región.

 

Persona de contacto: Cristina Valcárcel Nazco (cristina.valcarcelnazco@sescs.es)