Título completo: Impacto de la hospitalización en el estado nutricional y el riesgo de disfagia en personas de 65 o más años. Estudio multicéntrico “NUTRIFAG»

Financiado por: Instituto de Salud Carlos III (PI21/00738)

Subvención concedida: 57.475,00€

Duración: 3 años (01/01/2022-31/12/2024)

Investigadores principales: María Isabel Orts Cortés

Investigadores asociados: Pertenecientes al SESCS (Ana Mª Pascual, Himar González Pacheco)

Objetivos 

Analizar la evolución del estado nutricional y la disfagia en pacientes de 65 o más años en las unidades de hospitalización médicas y quirúrgicas de los hospitales públicos incluidos.

Metodología del Proyecto

Estudio observacional prospectivo. Los participantes serán los pacientes mayores de 65 años ingresados en unidades médicas y quirúrgicas de 9 hospitales localizados en Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias, Murcia y Navarra. La selección de participantes se realizará a través de un muestreo consecutivo. El total de pacientes a incluir serán 4077 (453 en cada hospital). Las variables se organizan en 7 grupos: relacionadas con la hospitalización, con la funcionalidad, cognición y comorbilidad; con el perfil de riesgo; con la nutrición; con la disfagia; con la fragilidad y la calidad alimentaria. Se utilizarán los siguientes instrumentos: el índice de Barthel, el test de Pfeiffer, la escala de Braden, la escala MUST, el cuestionario EAT-10, el método volumen-viscosidad y el test de Frail, e indicadores de satisfacción de la calidad de la alimentación. Se emplearán otros complementarios para recoger los datos sociodemográficos y clínicos más relevantes. Se realizará un análisis descriptivo univariado y bivariado de la muestra a través de frecuencias absolutas y relativas. En el análisis bivariado entre variables cualitativas se utilizará la prueba Ji-cuadrado o la prueba exacta de Fisher. Para los estudios de asociación entre variables de interés ajustados por otras co-variables se construirán modelos de regresión logística multivariante. Estas pruebas emplearán contrastes bilaterales a un nivel de significación p<0,05. Se contemplarán los principios establecidos en la Declaración De Helsinki y cumplirá la legislación española en el ámbito de la investigación biomédica y la protección de datos de carácter personal. Se ha obtenido la aprobación del CEIm, del proyecto piloto de varios de los hospitales del estudio.

Persona de contacto: María Isabel Orts Cortés