Título completo: Efectividad de una intervención virtual (CdPV) dirigida a profesionales para mejorar su actitud hacia el empoderamiento de pacientes con enfermedades crónicas: ECA por conglomerados.

Financiado por: Instituto de Salud Carlos III (FIS PI15/00566)

Subvención concedida: 26.620,00 €

Duración: 3 años (2016-2018)

Investigadora principal: Lilisbeth Perestelo Pérez

Investigadores asociados: Jeanette Pérez Ramos, Tamania del Pino Sedeño, Ana Toledo Chávarri, Jose Ramón Vázquez Díaz, Armando Aguirre Jaime, France Légaré

Objetivo Principal: Evaluar la efectividad de una Comunidad de Práctica Virtual (CdPV) en la mejora de las actitudes de los profesionales sanitarios de atención primaria (AP) sobre el empoderamiento de los pacientes con enfermedades crónicas.

Metodología:

Diseño: ensayo clínico controlado, pragmático, aleatorizado por conglomerados.

Ámbito: centros de atención primaria (CAP) pertenecientes a las Comunidades Autónomas (CC.AA.) de Cataluña, Madrid y Canarias.

Población: profesionales sanitarios de AP (médicos de familia y enfermeras).

Tamaño muestral: 270 profesionales sanitarios y 1382 pacientes.

Aleatorización: unidad de aleatorización: centros de salud; unidad de análisis: profesionales sanitarios de atención primaria. Se seleccionarán aleatoriamente 9 pares de CAP por CC.AA. y se asignará al azar al grupo intervención o grupo control. La aleatorización se realizará posterior a la selección de profesionales y pacientes.

Intervención: al grupo de intervención se le ofrecerá la participación durante 12 meses en una CdPV basada en una plataforma web 2.0. El grupo control recibirá la formación habitual.

Mediciones: la variable principal se medirá mediante el cuestionario PPOS en situación basal y a los 12 meses. Variables secundarias: sociodemográficas de los profesionales; sociodemográficas y clínicas de los pacientes atendidos; se utilizará el cuestionario PAM para la variable activación del paciente; variables relacionadas con la utilización de la CdPV.

Análisis: se estimará un modelo de regresión lineal de efectos mixtos para estimar el efecto de participar en la CdPV. Adicionalmente, se realizará un análisis del funcionamiento de la CdPV mediante técnicas de Análisis de Redes Sociales y Gráficos de Control.

Persona de contacto: Lilisbeth Perestelo Pérez (lperperr@gobiernodecanarias.org)