Título completo: Efectividad y coste-efectividad a 5 años de intervenciones complejas de transferencia de resultados basadas en TICS para mejorar la salud en pacientes con DM2, evaluados mediante explotación de registros clínicos electrónicos y entrevista telefónica (INDICA-DOS).

Financiado por: Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS)

Subvención concedida: 16.748,00 €

Duración: 2 años (01/01/2018-31/12/2019)

Investigador principal: Miguel Ángel García Bello

Investigadores asociados: Pedro Serrano Aguilar, Beatriz Santos Hernández, Renata Linertová, Estefanía Herrera Ramos, María del Mar Trujillo Martín, Marcos Estupiñán Ramírez, Berta Ibáñez Beroiz, Laura García Hernández

Objetivos:

Objetivos principales:

O1. Evaluar la efectividad en pacientes diabéticos no complicados, a cinco años, de diferentes intervenciones complejas de transferencia de conocimiento basadas en las TICs en la mejora HbA1c, perfil lipídico, funcionamiento renal, presión sanguínea y presencia de complicaciones macrovasculares.

O2. Evaluar coste-efectividad, a cinco años, de diferentes intervenciones complejas de transferencia de conocimiento para mejorar los resultados de salud relevantes para los pacientes, profesionales sanitarios y financiadores en el SNS, tanto desde la perspectiva social como desde la perspectiva del SNS.

Objetivos secundarios:

O3. Estudio de la adherencia de los pacientes, a cinco años, que permita comprobar si los pacientes que reciben intervenciones complejas permanecen bajo seguimiento médico en mayor medida, tienen mayor adherencia respecto a la medicación, su nutrición se ajusta en mayor medida a la dieta mediterránea y practican más ejercicio regularmente.

O4. Estudio del impacto a cinco años de intervenciones complejas de transferencia de conocimiento

Metodología:

Estudio de seguimiento de un ECA comunitario, multicéntrico, aleatorizado por cluster con 3 brazos de intervención y control. Sujetos: 18-65 años con DM2 no complicada. Ámbito: Atención Primaria en Canarias. Recogida de datos: Extracción de HCE; Medidas: Hba1c, parámetros bioquímicos, retinopatía diabética, edema macular diabético, función renal, etc.; Contacto telefónico con pacientes: adherencia a recomendaciones, conocimiento de enfermedad y calidad de vida; Cuestionario electrónico profesionales: Actitudes toma de decisiones compartidas. Tamaño de muestra estimado: 2.217 pacientes y 222 profesionales. Análisis: O1: MLG Mixto con análisis del área bajo la curva y regresión de COX. O2: Análisis coste-consecuencia estimando ratios de coste incremental por AVAC ganado. Perspectiva: SNS y social. O3: MLG Mixto; O4: Prueba T de diferencia de medias o Mann-Whitney Palabras clave: depresión, toma de decisiones compartida, TDC, herramienta de ayuda para la toma de decisiones, HATD

Persona de contacto: Miguel Ángel García Bello