closed-envelope-circle
linkedin
  • Vicepresidenta de la Asociación de Economía de la Salud (AES)

Research ID: H-2843-2013

Orcid ID: 0000-0001-5833-6066

Scopus Author ID: 24367717600

Resumen básico de CV

  • Investigadora doctora en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Doctora en Economía de la Salud, University College London, Reino Unido
  • Máster en Economía de la Salud, Universidad de York, Reino Unido.
  • Licenciada en Economía, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Intereses

  • Economía de la Salud
  • Evaluación Económica
  • Evaluación de políticas públicas
  • Desigualad en salud
  1. Vallejo-Torres L, García-Lorenzo B, Serrano-Aguilar P. Estimating a cost-effectiveness threshold for the Spanish NHS. Health Econ. 2018 Apr;27(4):746-761. doi: 10.1002/hec.3633
  2. Vallejo-Torres L, García-Lorenzo B, Castilla I, Valcárcel-Nazco C, García-Pérez L, Linertová R, Polentinos-Castro E, Serrano-Aguilar P. On the Estimation of the Cost-Effectiveness Threshold: Why, What, How? Value Health. 2016 Jul-Aug;19(5):558-66. doi: 10.1016/j.jval.2016.02.020
  3. Vallejo-Torres L, Castilla I, Couce ML, Pérez-Cerdá C, Martín-Hernández E, Pineda M, Campistol J, Arrospide A, Morris S, Serrano-Aguilar P. Cost-Effectiveness Analysis of a National Newborn Screening Program for Biotinidase Deficiency. Pediatrics. 2015 Aug;136(2):e424-32. doi: 10.1542/peds.2014-3399.
  4. Cost-effectiveness of electroconvulsive therapy compared to repetitive transcranial magnetic stimulation for treatment-resistant severe depression: a decision model. Vallejo-Torres L, Castilla I, González N, Hunter R, Serrano-Pérez P, Perestelo-Pérez L. Psychol Med. 2015 May;45(7):1459-70. doi: 10.1017/S0033291714002554.
  5. Vallejo-Torres L, Morris S. Income-related inequity in healthcare utilisation among individuals with cardiovascular disease in England-accounting for vertical inequity. Health Econ. 2013 May;22(5):533-53. doi: 10.1002/hec.2821.
  1. ECO2013‐48217‐C2‐1: Fronteras Económicas de las Políticas de Salud. Economía de la Prevención y Estilos de Vida. Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Investigadora principal: Beatriz González López-Valcárcel. Periodo: 2015-2017. http://invesfeps.ulpgc.es/
  2. PI14/01226: Estudio de coste-efectividad de la detección precoz del paciente con riesgo nutricional al ingreso hospitalario mediante el método de cribado CIPA Instituto de Salud Carlos III. (Complejo Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria). Investigador principal: Pablo Suárez. Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Periodo: 2015-2017.
  3. PI15/01377: Efectividad y coste-efectividad de una estrategia multicomponente para implementar una guía de práctica clínica y mejorar los resultados de salud en personas con lupus. Financiado por el Instituto de Salud Carlos III. Investigador principal: María del Mar Trujillo Martín. Periodo: 2016-2018.
  4. PI13/01040: Título: Impacto socioeconómico y sobre la calidad de vida relacionada con la salud en los pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y sus familiares en España. Investigador principal: Renata Linertová. Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Periodo:  2014-2016
  • Profesora del Grado de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Profesora del Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Tutora de Trabajos Fin de Máster del Máster en Economía de la Salud y del Medicamento de la Universidad Pompeu Fabra.
  • Profesora del Máster de Salud Pública de la Universidad Europea de Canarias
  • Profesora del Experto Universitario en Servicios de Salud y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Alcalá, Madrid.
  • Directora de tesis, Universidad de la Laguna.
  • Red de investigación en servicios de salud en enfermedades crónicas (REDISSEC)
  • Grupo de Investigación en Economía de la Salud y Políticas Públicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. (ULPG)

“El crecimiento económico sin inversión en desarrollo humano es insostenible –y falto de ética”

Amartya Sen