Título completo:
Páncreas artificial con liberación dual de insulina y pramlintida
Autores: Alezandra Torres-Castaño, Amado Rivero-Santana, Lilisbeth Perestelo-Pérez, Andrea Duarte-Díaz, Analia Abt Sacks, Yolanda Álvarez-Pérez, Vanesa Ramos-García, Pedro Serrano-Aguilar
Persona de contacto: Alezandra Torres Castaño (atorrcas@sescs.es)
PUNTOS CLAVE
- La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad que requiere un control continuo de los niveles de glucosa para la correcta administración de insulina, y así evitar episodios de hiper- e hipoglucemia que deriven en complicaciones a corto y largo plazo. Esta enfermedad tiende a desarrollarse en niños y adolescentes entre quienes es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en el mundo.
- El páncreas artificial (PA) es un dispositivo que combina la monitorización continua de glucosa y la administración automática de insulina, tratando de imitar el funcionamiento del páncreas biológico. Estudios recientes muestran que el PA ayuda a reducir los eventos de hiper e hipoglucemia. Sin embargo, los resultados muestran aún largos periodos de hiperglucemia (5-8 h / día por encima de 180 mg/gL), particularmente después de la comida, por lo que los pacientes siguen necesitando hacer ajustes manuales en la infusión de insulina para evitar la hiperglucemia postprandial. El uso de un PA con infusión dual de insulina y pramlintida (PR) podría ayudar a controlar los niveles glucémicos postprandiales y avanzar en el logro de un sistema totalmente cerrado, que no necesite de ajustes manuales del usuario.
- Se han identificado 4 estudios, publicados en 3 artículos por el mismo grupo de investigación, con muestras pequeñas e intervenciones limitadas a un día, en 3 de ellos (en régimen interno); y 12 días en régimen externo, en otro. En un estudio donde se aplicaba conteo preciso de carbohidratos para las comidas, el PA con insulina rápida y PR se mostró superior al PA con insulina rápida sola: durante el periodo diurno, en el tiempo en rango objetivo de glucosa, así como en sus niveles promedio y variabilidad. En otro estudio, un sistema dual (con insulina ultra rápida) totalmente cerrado (sin ajustes manuales en las comidas) mostró peores resultados de tiempo en rango objetivo e hiperglucemia que el PA solo con insulina ultra rápida.
- En cuanto a la seguridad, en todos los casos se observaron más efectos gastrointestinales en la fase de PA dual, aunque no hubo efectos adversos graves de ningún tipo. Se necesitan estudios con tamaños muestrales apropiados y seguimiento en la vida real.
- Para el uso adecuado de esta tecnología es preciso disponer de profesionales sanitarios con formación adecuada, que garantice su uso apropiado. Es necesario además la formación de los pacientes en el uso de estos dispositivos, de manera que sepan responder a la información proporcionada por los sistemas y a la posible aparición de fallos técnicos.
DOCUMENTOS:
- Informe completo: