Título completo: Prevalencia de Trastornos de Alimentación en población escolar infantil y preadolescente de las Islas Canarias (estudio PRETA).

Financiado por: Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC)

Subvención concedida: 14.909,84 €

Duración: 2 años

Investigador principal: Néstor Benítez Brito

Investigadores colaboradores: Yolanda Ramallo Fariña, Beatriz León Salas, Tasmania del Pino Sedeño, Mercedes Murray Hurtado, Candelaria Desirée Díaz Melián, María Paz López, Pamela Álvarez Trenco, Mónica Ruiz Pons, Eva María Herrera Rodríguez, Pedro Guillermo Serrano Aguilar, Carlos Díaz Romero, Lluis Serra Majem.

Objetivos:

1) validar la versión en castellano del instrumento YFAS-c (Escala Yale Food Addiction Scale for children) para evaluar la AC

2) estimar la prevalencia de TA y AC en escolares de 9 a 12 años en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Metodología:

Diseño: se llevará a cabo un estudio en dos fases. En una etapa inicial se realizará un estudio piloto del cuestionario YFAS-c para finalizar con la traducción y adaptación transcultural del instrumento. En una segunda etapa, se llevará a cabo la estimación de prevalencia de TA y AC.

Tamaño muestral: 3.360 escolares.

Aleatorización: En 2 etapas; se seleccionarán aleatoriamente los colegios de cada isla (según criterio poblacional) y, de cada colegio, 2 aulas por nivel.

Medida resultado: Para AC: YFAS-c. Para TA: a) Children Eating Attitudes Test (ChEAT); b) Entrevista semi-estructurada para el diagnóstico (sección 9 de la “parte 1ª” del Cuestionario para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría, SCAN); c) características psicológicas y sintomatología asociada “Eating Disorders Inventory-Child (EDI-C)”.

Medidas caracterización: a) Contour Drawing Rating Scale; b) parámetros antropométricos (peso/talla, IMC, circunferencia cintura y cadera); c) cuestionario de hábitos de alimentación y actividad física, y antecedentes sociodemográficos y socioeconómicos.

Análisis: Se obtendrán las prevalencias por curso escolar y características del alumnado. Se establecerán asociaciones para estudiar la relación del riesgo de TA y AC mediante análisis descriptivo y multivariante con regresiones lineales tomando como variables dependientes la puntuación en las diferentes escalas y como independientes las características de los sujetos. Se realizarán regresiones binomiales donde la variable dependiente sea la existencia de TA o de AC, respectivamente. Se llevará a cabo el análisis psicométrico del cuestionario YFAS-c completando su validación: se realizará análisis a nivel de ítem valorando posibles efectos suelo o techo. Se compararán las puntuaciones de cada ítem entre grupos según características. Se calculará la consistencia interna y se realizará análisis factorial. También se estudiarán las propiedades métricas del instrumento desde la perspectiva de la Teoría de Respuesta al Ítem (IRT) aplicando modelos Rasch o rating scale model.

Persona de contacto: Néstor Benítez Brito (Dirección General de Salud Pública. SCS)