Título completo: Resultados en salud de las personas cuidadoras tras una estrategia de intervención educativa grupal continuada.
Financiado por: Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC)
Subvención concedida: 5.880,00 €
Duración: 2 años (2022-2024)
Investigadoras principales: María Paula Martín Andrade (IP). Yolanda Álvarez Pérez (Co-IP)
Investigadores asociados: Lilisbeth Perestelo Pérez, Vanesa Ramos García, Beatriz Candela Angulo, Dolores María Ruano López, Raquel del Rosario Medina Ponce, Juan José Suárez Sánchez, Francisco J. Navarro Vázquez, Ana Isabel Barreno Estévez
Antecedentes:
El aumento de la esperanza de vida trae como consecuencia el aumento de las enfermedades crónicas y, por ende, el aumento en la complejidad de los cuidados que tienen que ejercer las personas cuidadoras (cuidadoras) de pacientes crónicos, lo que suele generar sobrecarga y riesgo de cansancio del rol de cuidadora. En atención a esta situación surgen diversas estrategias como los programas y talleres para cuidadoras, que intentan mejorar su calidad de vida, su salud mental, además de aumentar su alfabetización en salud y resiliencia.
Objetivo general:
Evaluar el impacto de una intervención educativa grupal de forma online y presencial, en personas cuidadoras de patologías crónicas sobre la percepción de sobrecarga, apoyo social percibido, salud mental y alfabetización en salud. Objetivos específicos: 1) Capacitar a las cuidadoras para que puedan hacer frente a la situación de cuidados a través de una intervención grupal; 2) Evaluar la utilidad y aceptabilidad de la intervención educativa grupal para cuidadoras; 3) Evaluar el impacto de la intervención grupal sobre los niveles de sobrecarga, calidad de vida, ansiedad/depresión y apoyo percibido por parte de las cuidadoras, así como sobre su nivel de alfabetización en salud.
Metodología:
Para alcanzar estos objetivos se propone un estudio cuasiexperimental de un solo grupo, de los talleres de Aulas de Salud realizados en las Zonas Básicas de Salud (ZBS) de Escaleritas, Schamann, Miller, Barrio y Cueva, dirigidos a las cuidadoras de pacientes dependientes y/o pluripatológicos, del área de salud de Gran Canaria.
Para ello, se realizará un análisis pre-test y un post-test al finalizar todas las sesiones de cada uno de los talleres grupales (intervención educativa) se evaluará la percepción de sobrecarga, salud mental, calidad de vida y apoyo social percibido a través de la escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit reducida, escala de Goldberg (ansiedad/depresión), EQ-5D-5L y escala ICUB97-R, respectivamente.
Aplicabilidad:
Llevar a la práctica este estudio permitirá conocer el impacto de la intervención grupal dirigida a cuidadoras de pacientes dependientes y/o pluripatológicos sobre sus niveles de sobrecarga, calidad de vida, ansiedad/depresión y apoyo percibido por parte de las cuidadoras, así como sobre su nivel de alfabetización en salud; con el fin de poder extender su implementación en el sistema nacional de salud.
Persona de contacto: Yolanda Álvarez Pérez (yolanda.alvarezperez@sescs.es)