Título completo: Caracterización de la salud autopercibida y estimación de utilidades a través de la nueva versión del cuestionario EQ-5D en pacientes con trastorno depresivo, o artrosis de cadera o rodilla
Financiado por: Instituto de Salud Carlos III (FIS PI13/00518)
Subvención concedida: 27.070 €
Duración: 3 años (2014-2016)
Investigador principal: Lidia García Pérez
Investigadores asociados: Alberto Cantabrana Alutiz, Elisa Trujillo Martín, José Luis País Brito, Armando Brito Santiago, Francisco Javier Acosta Artiles, Analía Abt Sacks, Lidia García Franco, Laura Ruiz Quintanal, María Mercedes Dorta Espiñeira, Rafael Valcarcel López, Eduardo Puerta del Castillo
Objetivos:
Principales: 1) Caracterizar la salud autopercibida a través del cuestionario EQ-5D-5L y obtener utilidades por estados de salud en dos grupos de pacientes: pacientes con artrosis de cadera o rodilla, y pacientes con trastorno depresivo; y 2) Desarrollar funciones mapping que permitan estimar las utilidades del EQ-5D-5L a partir de cuestionarios PRO específicos en estos dos grupos de pacientes. Secundarios: 1) Describir las características métricas del EQ-5D-5L en estos dos grupos de pacientes; 2) Estudiar la valoración de la implementación entre los profesionales de atención primaria (AP) del uso rutinario del EQ-5D-5L como instrumento para la evaluación de resultados subjetivos de salud y de efectividad de tratamientos, y su inclusión en la Historia Clínica Electrónica.
Metodología:
Diseño: estudio observacional, prospectivo, y multicéntrico de seguimiento (6 meses) de dos cohortes, que participan hospitales, centros de salud de AP y salud mental extra-hospitalaria de tres CCAA. Sujetos: pacientes con artrosis de cadera/rodilla (n=712) y pacientes con trastorno depresivo (n=506). Variables: datos sociodemográficos, clínicos, cuestionario EQ-5D-5L y específicos de cada patología (WOMAC y HAM-D). Recogida de datos: mediante la historia clínica y directamente del paciente. Análisis estadístico: objetivo principal 1: análisis descriptivo y comparativo de las utilidades EQ-5D-5L por estados de salud; objetivo principal 2: modelización del índice de utilidad o de cada ítem del EQ-5D-5L mediante modelos de mínimos cuadrados, modelos de regresión para datos censurados, modelo logit multinomial o logit ordinal; objetivo secundario 1: se evaluará la fiabilidad, validez y sensibilidad al cambio del EQ-5D-5L desde el punto de vista clásico de la teoría del test (análisis factorial confirmatorio,…) y desde la perspectiva de la Teoría de la Respuesta al Ítem (análisis Rasch,…); objetivo secundario 2: análisis cualitativo mediante entrevistas semi-estructuradas.
Persona de contacto: Lidia García Pérez (lidia.garciaperez@sescs.es)