Título completo: Atención centrada en la persona con enfermedad crónica en atención primaria: relación con conductas de salud, calidad de vida y uso de recursos.

Financiado por: Instituto de Salud Carlos III (PI21/01273)

Subvención concedida: 70.180,00€

Duración: 3 años (01/01/2022-31/12/2024)

Investigadores principales: Amado Rivero Santana / Yolanda Ramallo Fariña

Investigadores asociados: María Pilar Hilarión Madariaga, Ana Toledo, Yolanda Álvarez, Himar González Pacheco, José Ramón Vázquez Díaz

Objetivos y metodología

Objetivo principal: Evaluar la relación longitudinal entre la ACP/TDC (y sus distintas subdimensiones) percibida por el paciente crónico en la práctica habitual de atención primaria, y las siguientes variables de resultado del paciente: 1) conductas de salud; 2) calidad de vida relacionada con la salud; 3) uso de recursos.

Objetivos secundarios: evaluar los efectos sobre las variables de resultado de la percepción de ACP/TDC del profesional, así como de su concordancia con la perspectiva del paciente; evaluar predictores de la ACP/TDC percibida por el paciente.

Método: 1) estudio observacional prospectivo de una cohorte (18 meses de seguimiento) con profesionales de atención primaria y pacientes con enfermedades crónicas. Variable dependiente: ACP/TDC (cuestionarios PACIC, SDM-9-Q  para pacientes y profesionales, y P-CAT para profesionales). Variables de resultado: calidad de vida relacionada con la salud (SF-36, EQoL), conductas de salud (alimentación, actividad física, consumo de tabaco y alcohol, adherencia a la medicación) y uso de recursos. 2) Estudio cualitativo: 4 grupos de discusión con pacientes y profesionales con el objetivo de: a) profundizar en las carencias identificadas en el estudio cuantitativo; b) elaborar un mapa de la trayectoria del paciente crónico desde la perspectiva de la ACP/TDC.

Persona de contacto: Amado Rivero Santana (amado.riverosantana@sescs.es)