Título completo: Desarrollo y validación de una Herramienta de Ayuda para la Toma de Decisiones para pacientes con artrosis de rodilla candidatos a artroplastia total primaria
Financiado por: Instituto de Salud Carlos III (FIS PI15/01264)
Subvención concedida: 30.250,00 €
Duración: 3 años (2016-2018)
Investigador principal: Amado Javier Rivero Santana
Investigadores asociados: Joaquin Bañeres Amella, Victoria Serra Sutton, José Luis Pais Brito, José Manuel García Castellano, Jeanette Pérez Ramos, Ana Toledo Chávarri, Miguel Angel Froufe Siota, Jordi Colomina Morales, Juan Nogales Hidalgo
Objetivos
General: Desarrollar una HATD para pacientes de artrosis de rodilla candidatos a artroplastia total primaria, y evaluar su efectividad frente a la atención habitual.
Específicos: O1) Evaluar la evidencia científica sobre el desarrollo, aceptabilidad y efectividad de las HATD sobre el tratamiento de pacientes con artrosis de rodilla. O2) Identificar creencias, conocimientos y necesidades de información de los pacientes con artrosis de rodilla, así como su conocimiento y actitudes hacia la toma de decisiones compartida. O3) Desarrollar una HATD para pacientes con artrosis de rodilla candidatos a ART primaria. O4) Evaluar la efectividad de dicha HATD, frente a la atención habitual, para reducir el conflicto decisional de los pacientes sobre el tratamiento a aplicar, aumentar su conocimiento sobre la enfermedad y los tratamientos disponibles, su capacidad de realizar una elección informada, así como su satisfacción con el proceso de toma de decisiones.
Metodología: O1) Revisión sistemática de la literatura; O2) Grupos focales de pacientes y profesionales; O3) Tres fases de desarrollo de la HATD: A) Elaboración de guión gráfico; B) Desarrollo de la HATD en formato web y papel (grupos consultivos de pacientes y profesionales); C) Testado de campo (aplicación de la HATD a 30 pacientes); O4) Ensayo Controlado Aleatorizado para evaluar la efectividad de la HATD, frente a la atención habitual, en la disminución del conflicto decisional, incremento del conocimiento de la enfermedad/tratamientos, mejora de la elección informada, incremento de la satisfacción con el proceso de toma de decisiones, y disminución del arrepentimiento con la decisión.
Persona de contacto: Amado Javier Rivero Santana (amado.riverosantana@sescs.es)