Beatriz González de León, Analía Abt-Sacks, Francisco Javier Acosta Artiles, Tasmania del Pino-Sedeño, Vanesa Ramos-García, Cristobalina Rodríguez Álvarez, Daniel Bejarano-Quisoboni y María M. Trujillo-Martín.
En este estudio se examinan las experiencias y expectativas de los pacientes con trastornos depresivos con respecto a la enfermedad y los diferentes antidepresivos, además de examinar las barreras y los factores facilitadores que podrían afectar su adherencia a los medicamentos. Se realizó un estudio cualitativo exploratorio.
El estudio involucró dos grupos focales compuestos por pacientes y cuidadores y seis entrevistas semiestructuradas con psiquiatras. En ambos casos, los participantes fueron seleccionados por muestreo teórico intencional, buscando la máxima variación significativa de los tipos sociales. El prejuicio sobre los efectos secundarios de la medicación fue relevante. Se destacó la importancia de que los pacientes estén bien informados sobre la enfermedad/tratamientos. La estigmatización de los antidepresivos por parte de los pacientes se identificó como una barrera para la adherencia a la medicación. La participación de los familiares y la motivación de los pacientes para participar activamente en el proceso de recuperación de la enfermedad se identificaron como factores facilitadores.
El trabajo realizado sugiere la necesidad de que los pacientes dispongan de una información rigurosa sobre la enfermedad/tratamiento para reducir los posibles prejuicios generados por creencias. También se identificó como de gran importancia mantener un mayor contacto y seguimiento de los pacientes/cuidadores para ayudar a la adherencia terapéutica en pacientes con trastornos depresivos.
Palabras clave: adherencia a la medicación; trastornos depresivos; antidepresivos; investigación cualitativa
Puedes consultar el artículo completo (en inglés) aquí