Noticias

Nueva publicación SESCS: Coste-efectividad e impacto epidemiológico de la vacunación contra el VPH de género neutro en España

Investigadores e investigadoras del Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) y la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) han llevado a cabo un estudio sobre el coste-efectividad e impacto epidemiológico de la vacunación contra el VPH de género neutro en España.

Todos los países de la UE han introducido la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) para las adolescentes y muchos países están ampliando la estrategia para incluir a los adolescentes varones. Aquí presentamos los resultados de un modelo económico adaptado para España.

El objetivo de este estudio fue determinar el coste-efectividad de extender la vacunación contra el VPH en España a los niños, dado que la población adolescente femenina ya está siendo vacunada.

Se compararon cinco estrategias de vacunación desde la perspectiva del sistema sanitario español, combinando dos vacunas (cuatrivalente y nonavalente) en un programa de género neutral o solo para niñas en un modelo dinámico basado en la población con un enfoque de Markov en tiempo discreto.

Se compararon las dos estrategias más efectivas: vacunación nonavalente neutra en género vs. vacunación nonavalente solo para niñas, resultando una ICER de 34.040 €/QALY, y un número importante de casos evitados de cánceres invasivos y verrugas anogenitales. El análisis de sensibilidad reveló que la vacunación 9-valente neutral en cuanto al género sería rentable si se incluyera la protección contra el cáncer de orofaringe y de pene o si el precio por dosis se redujera de 45 € a 28 €. La vacunación contra el VPH nonavalente de género neutro en España ofrece más beneficios que cualquier otra estrategia modelada, aunque en el caso base conservador no es rentable. Sin embargo, ciertas suposiciones plausibles la convertirían en una estrategia eficiente.

Puedes consultar el artículo completo (en inglés) aquí