
Médico cirujano en Universidad Científica Del Sur de Perú y cursando el tercer año de residencia médica en Gestión en Salud en la Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Diplomada en Auditoría Médica y Diploma Internacional en Gestión de Salud.
¿Cuál ha sido el objetivo de la visita?
El objetivo de mi visita fue ampliar mi conocimiento en el campo de la economía de la salud, enfocado en la evaluación económica de las tecnologías sanitarias que se evalúan en el grupo de Economía del Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS).
¿Por qué eligió el SESCS?
Al encontrarme desarrollando mi estancia formativa en la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Carlos III y comentar acerca de mi interés en evaluación económica de tecnologías sanitarias, pues se me brindaron las facilidades para poder asistir una semana del 13 al 17 de mayo del 2019 al SESCS, previa coordinación.
Esta experiencia favorece mucho el enfoque de investigación de mi formación como residente de gestión en salud, además que me ha permitido conocer un equipo de investigadores de diversas profesiones como economistas de la salud, epidemiólogos, psicólogos, sociólogos, antropólogos, estadísticos, que son dirigidos por un médico, que tienen diversas líneas de investigación, realizan informes de evaluación de tecnologías sanitarias y de evaluaciones económicas, así como el desarrollo de proyectos de investigación y forman parte de diversas redes de investigación como RedETS, EUnetHTA, REDISSEC y CIBICAN.
¿Cómo aplicará o le podrían ser útiles las actividades realizadas en colaboración con el SESCS en su actual actividad profesional?
Considero que siendo un equipo tan consolidado y con gran experiencia en investigación, sería muy útil contar con su apoyo como asesores para futuros proyectos en el campo de la gestión de salud en mi país, si bien existen instituciones encargadas de dichas funciones, creo que será importante poder generar los nexos para que se puedan llevar a cabo actividades de investigación, reuniones científicas y desarrollo no solo en evaluación económica de tecnologías sanitarias sino en otras diferentes líneas de investigación. A pesar de que la estancia fue tan corta, pude recibir algunos alcances metodológicos para poder mejorar un informe acerca del análisis de costo consecuencia del trasplante de progenitores hematopoyéticos no emparentados que se llevó a cabo en el Fondo intangible solidario de salud (FISSAL) en el Perú.
¿Se han cumplido sus expectativas en esta visita?
Si, ha cumplido todas mis expectativas, a pesar de ser una semana, mi estancia ha sido organizada para cada día, de manera progresiva con una introducción al SESCS y al Grupo de Economía de la Salud, posteriormente con lecturas claves sobre evaluación económica y su lectura crítica, una presentación sobre el campo de investigación dentro de mi formación como médico especialista de gestión en salud, reuniones con otros grupos del SESCS para conocer proyectos de investigación, áreas como por ejemplo, la toma de decisiones compartidas, experiencia del paciente, la participación de pacientes en los procesos asistenciales y la identificación de necesidades de investigación, asistencia a un seminario sobre agencias de evaluaciones económicas en Europa, así como la posibilidad de futuras colaboraciones en el ámbito de trabajo en Perú. Por lo cual estoy bastante satisfecha y agradecida con cada uno de los miembros del SESCS.