
El artículo tenía como objetivo analizar el coste-efectividad de intervenciones multicomponente diseñadas para mejorar los resultados en diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en atención primaria en Canarias, España, dentro del ensayo clínico aleatorizado INDICA, desde la perspectiva del sistema de salud pública.
El estudio INDICA es un ensayo clínico abierto, comunitario, multicéntrico y controlado con asignación aleatoria de grupos a uno de cuatro brazos: intervenciones para pacientes (PTI), para profesionales de atención primaria (PFI), intervención combinada para pacientes y profesionales (CBI) y la atención habitual (UC) como grupo de control.
Se estimó la rentabilidad para el período «dentro del ensayo» (2 años), donde el coste incremental por año de vida ajustado por calidad (AVAC) fue el resultado principal.
Se incluyeron 2334 pacientes con DM2 sin complicaciones.
No hubo diferencias entre brazos en cuanto a costes (p=0,093), mientras que sí se observaron diferencias en cuanto a AVAC tras 2 años de seguimiento (p=0,028). Los brazos PFI y CBI estaban dominados por los otros dos brazos, PTI y UC. Las diferencias entre los brazos PTI y UC fueron muy pequeñas en términos de AVAC, pero significativas en términos de costes de atención sanitaria (p=0,045). El coste total del brazo ITP (2571 €, IC del 95% de 2317 a 2826 €) fue inferior al coste del brazo de CU (2750 €, IC del 95% de 2506 a 2995 €), pero esta diferencia no alcanzó la significación estadística. Las estimaciones del caso base del coste incremental por QALY indican que la estrategia PTI fue la opción rentable.
Es probable que la intervención INDICA diseñada para pacientes con DM2 y familias sea rentable desde la perspectiva de la sanidad pública. Un modelo de rentabilidad debe hacer una exploración a largo plazo.
Link al artículo completo aquí