El pasado 22 de noviembre se celebraron las VI Jornadas de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (RedETS) bajo el lema “Futuro de la Evaluación de Tecnologías Sanitarias en España y Europa” en el Instituto de Salud Carlos III. La Red está formada está formada por 8 agencias o unidades de evaluación de la administración general del estado y de las comunidades autónomas, que trabajan de manera coordinada, con una metodología común y bajo el principio del reconocimiento mutuo y la cooperación: Agència de Qualitat y Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS), el Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Departamento de Salud del Gobierno Vasco (OSTEBA), la Agencia Española de Evaluación y Tecnologías Sanitarias (AETS) del ISCIII, el Servicio de Evaluación y Planificación del Servicio Canario de la Salud (SESCS); la Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Madrid (UETS-Madrid); la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud. Unidad de Asesoramiento Científico Técnico (AVALIA-T); la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA) y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).
Las Jornadas fueron inauguradas por Raquel Yotti, directora del ISCIII, y por Patricia Lacruz, directora general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. A continuación hubo 3 mesas de debate, donde varios miembros de las agencias que conforman la Red y algunos ponentes invitados expusieron diferentes temas relacionados con la Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

La Mesa 1 tuvo como tema principal “Las experiencias de participación de agentes de interés en la Evaluación de Tecnologías Sanitarias”. El Dr. Pedro Serrano (SESCS) expuso la participación de la industria; Paloma Arriola (UETS-Madrid) explicó la participación de los clínicos e Iñaki Gutiérrez (OSTEBA), la participación de los pacientes en el proceso de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

“La Evaluación de Tecnologías Sanitarias en la toma de decisiones” fue el tema de debate de la Mesa 2 donde Emmanuel Giménez (AQUAS) explicó el impacto de los informes de RedETS con evaluación del coste-utilidad de productos sanitarios. Leonor Varela (AVALIA-T) expuso las iniciativas actuales dirigidas a generar evidencias de calidad. Juan Antonio Blasco (AETSA), comentó los criterios de calidad y buenas prácticas en organismos dedicados a la ETS y por último, Pilar Calvo (IACS) expuso un proyecto sobre “Dejar de hacer lo que no hay que hacer en la práctica clínica”.

La última mesa de las Jornadas estuvo dedicada al futuro de la ETS post 2020 en Europa. Carmen Ruiz-Villar, miembro de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) comentó los Nuevos Reglamentos Europeos de Productos Sanitarios. Iñaki Imaz (AETS-ISCIII), habló sobre la Red Europea de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (EUnetHTA) y por último, Francisco Sevilla, representante permanente de España ante la UE, explicó el estado actual del Reglamento Europeo de ETS.

Las Jornadas fueron clausuradas por la Ministra de Sanidad en funciones, Luisa Carcedo que ha puesto en valor el trabajo de las agencias evaluadoras.
