Noticia

VIII Jornada virtual sobre la investigación de servicios sanitarios en COVID-19

Esta semana, concretamente del 3-5 de noviembre han tenido lugar las VIII Jornadas Redissec. Este año las jornadas se centraron en la investigación de servicios sanitarios en COVID-19.

Cada día se realizó una ponencia, seguido de una mesa redonda en el que se presentaron proyectos de la red que se están realizando en la temática del COVID-19.

El primer día, el Dr. Rafael Bengoa, Co- director Instituto Salud & Estrategia. Bilbao y Ex Consejero Sanidad realizó una ponencia que llevaba por título: “Impulsar ya la transformación del SNS en el marco de Covid19”.  

A continuación se presentaron 3 proyectos de investigación de la Red:

  • Ponente 01 – Dra. M. João Forjaz, del Instituto de Salud Carlos III presentó “COSMO-SPAIN, una encuesta de percepción de riesgo de la OMS”.
  • Ponente 02 – Dr. Bernardino Clavo, Especialista en Oncología Radioterápica. Responsable de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario de Gran Canaria y miembro colaborador del SESCS presentó el proyecto: «Uso de ozono para la reutilización de equipos de protección personal (EPI)».
  • Ponente 03 – Dr. Enrique Bernal, Delgado Senior Health Services and Policy Researcher- Institute for Health Sciences. IACS presentó: “Desarrollo de una infraestructura europea de datos para la investigación de pandemias (PHIRI)”.

El segundo día, la presentación fue llevada a cabo por Beatriz González Valcárcel, Ph.D. Catedrática de la Universidad de Las Palmas de GC y el tema fue: “La investigación en servicios sanitarios en tiempos COVID. ¿Qué ha cambiado y qué debería cambiar?”

Seguidamente se presentaron los proyectos de investigación:

  • Ponente 01 – Dr. Antonio Gimeno Miguel, del Grupo de Investigación EpiChron. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. IIS Aragón. Proyecto: “Comorbilidad basal y mortalidad en pacientes COVID. Primeros resultados del Estudio RECOVID”.
  • Ponente 02 – Dra. Margarita Posso, adjunta del Servicio de Epidemiología y Evaluación del Hospital del Mar, Barcelona. Proyecto: “Comorbilidad y mortalidad en pacientes COVID-19 ingresados en el Hospital del Mar».
  • Ponente 03 – Dra. Kalliopi Vrotsou Biodonostia, del Instituto de Investigación en Servicios de Salud Kronikgune, Barakaldo. Proyecto: “Factores relacionados con la evolución: datos de la primera oleada COVID-19”.

Para concluir las jornadas, el Dr. Joan Carles March, Co-Director de la Escuela de Pacientes de Andalucía. Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública realizó una presentación sobre “Atención centrada en el paciente: hacia dónde vamos, hacia donde debemos ir”, que fue moderada por nuestra compañera del SESCS, Lilisbeth Perestelo Pérez.

Los proyectos presentados en esta jornada fueron los siguientes:

  • Ponente 01 – Dra. Marisa Baré, Cribratge de Càncer-Epidemiologia -Parc Taulí Hospital
  • Universitari, Sabadell, Catalunya “Proyecto MRISK-COVID. Estratificación del riesgo de infección grave y de mala evolución por la covid-19, a partir de los patrones de multimorbilidad y otros factores clínicos y demográficos”.
  • Ponente 02 – Dra. Susana García Gutiérrez, de la Unidad de investigación. Hospital de Galdakao, Bizkaia. Proyecto: «Caracterización clínica de la infección por covid19: estratificación pronóstica y complicaciones».
  • Ponente 03 – Dra. Isabel del Cura, de la Unidad de Investigación Gerencia de Atención Primaria Madrid. FIIBAP “Atención primaria y COVID: características de los pacientes y uso de servicios”.