Entrevistas, Noticia, Noticias

Visita científica. Anna Selva

Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, formada en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Máster en Salud Pública (Universitat Pompeu Fabra- Universitat Autònoma de Barcelona),  en Nutrición y Alimentación (Universitat de Barcelona) y experta en Evaluación de Servicios Sanitarios y Enfermedades Crónicas. Actualmente estoy cursando los estudios de Doctorado en la Universitat Autònoma de Barcelona y  formo parte de la Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC)- Grupo 6. Asimismo, soy colaboradora del Centro Cochrane Iberoamericano y del Centro GRADE Barcelona.

Trabajó en el Centro Cochrane Iberamericano en la elaboración de productos de síntesis del conocimiento,  especialmente de desarrollo y metodología de las guías de práctica clínica.  Desde el año 2015 trabaja en el Hospital Parc Taulí de Sabadell, en la Oficina de Cribado de Cáncer, fundamentalmente en el Programa de cribado de cáncer de colon y recto. También es profesora clínica asociada de la Universidad Autónoma de Barcelona dónde imparto las asignaturas de Epidemiología Clínica y Medicina Preventiva del grado de medicina.

¿Cuál ha sido el objetivo de la visita?

Uno de los objetivos era aprender a evaluar la calidad de los instrumentos para medir la experiencia reportada por los paciente (PREMS). En este sentido, la estancia sirvió para poder trabajar junto a una co-investigadora del SESCS en un proyecto multicéntrico financiado en la convocatoria AES 2018, titulado «Toma de decisiones compartidas y satisfacción con el proceso diagnóstico-terapéutico en el contexto del programa de cribado de cáncer colorectal. Estudio CyDESA».  Otro objetivo de la visita era adquirir las habilidades necesarias para la conducción de grupos focales y entrevistas individuales a pacientes.

¿Por qué eligió el SESCS?

Por dos motivos fundamentalmente: por un lado, porque participamos en un proyecto de investigación común y la visita permitió avanzar en el desarrollo del mismo. Por otro lado, debido a que  tengo interés tanto personal como profesional en adquirir habilidades para la conducción de grupos focales y entrevistas con pacientes,  SESCS y  especialmente el grupo de Atención Centrada en la Persona, me brindaba una buena oportunidad para adquirir las habilidades básicas de la mano de profesionales con amplia experiencia en este campo.

¿Cómo aplicará o le podrían ser útiles las actividades realizadas en colaboración con el SESCS en su actual actividad profesional?

En el futuro más inmediato, las actividades realizadas en colaboración con el SESCS se verán reflejadas en la conducción del proyecto de investigación en el que trabajamos conjuntamente, que nos ocupará los próximos 3 años.  A medio y largo plazo, esta estancia servirá para  establecer futuras colaboraciones con los investigadores del SESCS. 

¿Se han cumplido sus expectativas en esta visita?

Sí, ha cumplido mis expectativas. Hay que tener en cuenta que el período de la estancia fue corto  (5 días), pero a pesar de esta limitación, las investigadoras del centro organizaron bien estos días: tuve la oportunidad de tener sesiones específicas con investigadoras del grupo de Atención Centrada en la Persona así como con investigadoras de otros grupos del SESCS. Participé en las sesiones del grupo, tuve la oportunidad de conocer a todas las personas que conforman el grupo así como conocer su ámbito laboral y algunos de los proyectos en los que trabajan. Como ya he mencionado, creo que esta estancia habrá sido una oportunidad para consolidar la colaboración actual y poder establecer futuras colaboraciones.