
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud General Ricardos, en la zona centro de Madrid e Investigador Contratado por la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica de Atención Primaria a cargo de un proyecto de una Red RETICS (REDISSEC) centrada en el estudio de servicios de salud en enfermedades crónicas. Participa en varios proyectos de concurrencia competitiva, uno de ellos europeo (H2020) llamado HarmonicSS y monitoriza y gestiona otros de concurrencia competitiva nacional (PI14/00477, PI15/00572).
Durante el 2017 se doctoró en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis con tres publicaciones con factor de impacto publicadas en 2018 (FI 5,475, Q1).
Paralelamente trabaja de Profesor Asociado desde hace cinco años en la Universidad Rey Juan Carlos con actividad docente en los grados de Fisioterapia, Medicina, Máster de Epidemiología y Salud Pública y como parte de la Escuela Internacional de Doctorado en la que Co-dirije su primeras tesis en marcha.
Ha participado como miembro del comité científico en el último congreso de Medicina Familiar y Comunitaria celebrado en Madrid en 2017.
¿Cuál ha sido el objetivo de la visita?
- Capacitar al investigador postdoctoral en la elaboración de diseños de investigación de implementación resultados de ensayos clínicos pragmáticos siguiendo la metodología CFIR.
- Instruir al investigador postdoctoral con la metodología necesaria para incorporar herramientas para la toma de decisiones compartidas entre pacientes y profesionales sanitarios en diseños de investigación que evalúen efectividad.
- Familiarizar al investigador postdoctoral con la metodología de imputación de valores perdidos y comparación de estas en ensayos clínicos pragmáticos.
¿Por qué eligió el SESCS?
Por la trayectoria profesional de los distintos grupos y jefes de grupo en relación con esta temática centrada en los objetivos y por la similitud de las temáticas de líneas de investigación compartida entre ambos grupos de investigación.
¿Cómo aplicará o le podrían ser útiles las actividades realizadas en colaboración con el SESCS en su actual actividad profesional?
En el caso de la implementación, a la hora de elaborar proyectos de concurrencia competitiva en las siguientes etapas de cara a los diferentes ensayos ya testados en nuestro grupo.
En el caso de los conocimientos de imputación de valores perdidos, en actualizar los análisis en nuestros ensayos clínicos teniendo en cuenta modelos avanzados para ese tipo de datos.
¿Se han cumplido sus expectativas en esta visita?
Totalmente.