Noticia

Visita científica. Omar Cipriano.

Estudiante Italiano, graduado en Economía en 2019 en la Universidad de Padua y actualmente terminando máster en Economía y Gestión de la Salud en la Universidad de Bolonia.

Ha hecho una pasantía en SESCS en el marco del proyecto «Erasmus+ Traineeship», que permite hacer una estancia práctica en un país extranjero.

¿Cuál ha sido el objetivo de su visita?

  • Conocer cómo funciona una agencia de HTA para obtener un conocimiento más profundo de sus actividades, con el fin de poseer una visión más clara sobre mi futura carrera profesional en esta área.
  • Aprender a realizar un análisis de coste-efectividad para la elaboración de evaluaciones de tecnologías sanitarias.
  • Participar en una experiencia internacional donde he podido aprender un nuevo idioma, una nueva cultura y crecer a nivel personal.

Las principales actividades que realicé (entre otras) han sido: métodos sobre la revisión sistemática y sus fases, incluida la búsqueda y la evaluación de la calidad de los estudios; cómo planificar, diseñar y alimentar un modelo económico para estimar el coste-efectividad de una tecnología sanitaria; la importancia de calificar la evidencia; cómo estimar el impacto presupuestario de una tecnología sanitaria.

¿Por qué eligió el SESCS?

Por su prolífica producción científica en el ámbito de investigación sobre los servicios y las tecnologías sanitarias. También me gustó, con respecto a otras agencias, el hecho de que el equipo está formado por personas con diferentes formaciones, lo cual permite visualizar cómo diferentes áreas colaboran para alcanzar el mismo objetivo.

¿Cómo aplicará o le podrían ser útiles las actividades realizadas en colaboración con el SESCS en su actual actividad profesional? 

Las actividades y los conocimientos que he adquirido en el SESCS me serán útiles en diferentes escenarios, como por ejemplo, en el caso de que decida trabajar en una agencia o unidad de HTA, en una empresa médica o farmacéutica, o incluso si decido proseguir mis estudios con un Doctorado en la universidad.

Aunque todavía soy estudiante, gracias a lo que aprendí en el SESCS, he visto los primeros resultados tangibles de esta experiencia. De hecho, este verano, he tenido numerosas entrevistas de trabajo con diferentes e importantes empresas farmacéuticas y agencias reguladoras, que ha dado como resultado conseguir una práctica en el área de acceso al mercado para una empresa farmacéutica multinacional antes de mi graduación.

¿Se han cumplido sus expectativas en esta visita? 

Sí, mucho más de lo que podía pensar.

A nivel profesional, he aprendido cómo funciona una agencia HTA, he aprendido cómo se desarrollan los informes de evaluación de tecnología sanitaria, y he conseguido trabajo antes de mi graduación. A nivel personal, tuve la posibilidad de visitar la isla y aún más importante, he conocido maravillosas personas.

De hecho, sin el apoyo del grupo de trabajo y en particular de Lidia García, Mar Trujillo y Pedro Serrano, quienes me ayudaron en momentos de dificultad debido a la pandemia, no habría sido capaz de finalizar mi Erasmus+ de la mejor manera posible y poder llevar conmigo recuerdos inolvidables.

Espero en el futuro de poder seguir colaborando con el SESCS y aprovecho para agradeceros de nuevo por todo lo que he aprendido y recibido durante mi estancia.