Durante los días 19 y 20 de septiembre de 2019, ha tenido lugar en la isla del Llazeret de Maó (Menorca) el XI Encuentro anual de bibliotecas virtuales de ciencias de la salud, REBISALUD 2019, en el marco de la XXX Escuela de Salud Pública de Menorca. El encuentro ha contado con la participación de los responsables de 7 de las 9 bibliotecas virtuales miembros de REBISALUD: Aragón, Illes Balears, Canarias, Catalunya, Región de Murcia, Comunitat Valenciana y País Vasco. Han excusado su asistencia las bibliotecas virtuales de Andalucía y de la Comunidad Foral de Navarra.

En las sesiones de trabajo se han tratado los puntos siguientes:
1. Situación actual, experiencias y proyectos de las bibliotecas virtuales participantes.
2. Grupo ciencia abierta.
3. Reunión-Debate con los proveedores: “El acceso abierto y la ciencia abierta: la transformación del proceso editorial y del modelo de negocio”.
4. Presentaciones de los patrocinadores: JoVe, SAGE Publishing, Wiley, Wolters Kluwer Health, EBSCO Health, ACCUCOMS y Elsevier.
5. Asamblea de REBISALUD (Red de Bibliotecas Virtuales de Salud).
6. Conclusiones del encuentro, revisión de las acciones acordadas y asignación de tareas.
7. Cierre del encuentro y propuestas para la organización de REBISALUD 2020.
Tras la exposición y debate de los temas tratados, se llega a los siguientes ACUERDOS Y CONCLUSIONES:
1. Aprobar la realización de un foro sobre ciencia abierta el 13 de noviembre de 2019 en Barcelona, a fin de trabajar sobre la oportunidad de disponer de una declaración de REBISALUD sobre ciencia abierta.
2. Estudiar la realización de próximos encuentros anuales de REBISALUD en las distintas CCAA de las bibliotecas virtuales miembros de la red y no únicamente en el marco de la Escuela de Salud Pública de Menorca.
3. Trabajar en la elaboración de una propuesta de reglamento interno de REBISALUD, como herramienta de funcionamiento de la red, que pueda ser debatida y aprobada en la asamblea de 2020.
4. Estudiar nuevos acuerdos con editores y agencias de suscripciones desde el club de compras de REBISALUD, que sean ventajosos para las bibliotecas de la red.
5. Estudiar la organización, junto a Clarivate Analytics, de una jornada sobre visibilidad de la producción científica del Sistema Nacional de Salud, mediante la mejora y unificación de los datos de filiación de los centros.
6. Agradecer a Virgili Páez (Illes Balears) los servicios prestados a REBISALUD como cocoordinador de la red y dar la bienvenida a Montserrat Salas (Aragón), quien asume esta coordinación junto a Pilar Roqué (Catalunya).
7. Agradecer a las empresas proveedoras JoVe, SAGE Publishing, Wiley, Wolters Kluwer Health, EBSCO Health, ACCUCOMS y Elsevier, su ayuda y participación en el encuentro REBISALUD 2019.
8. Reiterar la invitación de REBISALUD a las bibliotecas virtuales autonómicas de ciencias de la salud que todavía no se han unido al proyecto colaborativo que supone esta red.
Bibliotecas Virtuales miembros de REBISALUD:
Andalucía, Aragón, Illes Balears, Canarias, Catalunya, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, Comunitat Valenciana y País Vasco