Violeta Cazaña Pérez

closed-envelope-circle
linkedin
researchgate-logo

Doctora en Ciencias Biomédicas, Máster en Biomedicina y Licenciada en Biología por la Universidad de La Laguna (ULL).

Cuento con una amplia experiencia como investigadora en el campo de la Biomedicina, especializándome en el conocimiento de los mecanismos moleculares implicados en la enfermedad.

A lo largo de mi carrera profesional he participado en diversos proyectos de investigación de carácter regional, nacional e internacional asociados tanto al Instituto Universitario de Tecnologías Biomédica (ITB), como a la Unidad de Investigación del Hospital Nª Sª de Candelaria (HUNSC).

Asimismo, mi labor científica se ha visto completada con la docencia impartida en la Universidad Europea de Canarias (UEC), la supervisión de estudiantes de prácticas externas y con labores de gestión de la I+D+i.

Actualmente, soy técnico de investigación en la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) vinculada al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) e investigadora de la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS).

Resumen básico de CV

Intereses

Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (RedETS). Ministerio de Sanidad

“Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es un océano”

Isaac Newton

Anthea Santos Álvarez

closed-envelope-circle
linkedin
researchgate-logo

Graduada en Logopedia, con Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, Máster en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación y Máster en Formación del Profesorado y doctoranda en Psicología por la Universidad de La Laguna.

A lo largo de mi carrera profesional he participado y colaborado en diversos proyectos de investigación e innovación, regionales y nacionales y he sido docente e investigadora en la Universidad de La Laguna.

En la actualidad, soy Técnico de investigación de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) adscrita al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud y formo parte del grupo de Atención Centrada en la Persona e investigadora en la Red de Investigación en Servicios de salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC).

Resumen básico de CV

Intereses

Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (RedETS). Ministerio de Sanidad

“Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es un océano”

Isaac Newton

Miguel Ángel García Bello

closed-envelope-circle
linkedin
researchgate-logo

Técnico de investigación en La Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) vinculado al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud (SESCS) e integrante de los grupos  Atención Centrada en la Personade y el de Epidemiología y Ensayos Dinámicos.

Graduado en Psicología con Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud.

Ha participado en proyectos competitivos a nivel regional y nacional. Sus principales líneas de trabajo y publicaciones han estado relacionadas con la Diabetes mellitus, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la eficacia efectos adversos de las vacunas. Es profesor asociado en el área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, en Psicología.

Research ID: F-7436-2016

Orcid ID: 0000-0001-6913-2552

Scopus Author ID: 36099016000

Resumen básico de CV

  • Técnico de investigación de la Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS), adscrita al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) desde 2006.
  • Licenciado en Psicología en la Universidad de La Laguna con premio fin de carrera.
  • Máster en Psicología Clínica y de la Salud (ULL) y Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud (UNED). Alumno del programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de La Laguna.

Intereses

  • Análisis de datos
  • Propiedades psicométricas de las escalas
  • Covid
  1. Romero Ramírez DS, Lara Pérez MM, Carretero Pérez M, Suárez Hernández MI, Martín Pulido S, Pera Villacampa L, Fernández Vilar AM, Rivero Falero M, González Carretero P, Reyes Millán B, Roper S, García Bello MÁ. SARS-CoV-2 Antibodies in Breast Milk After Vaccination. Pediatrics. 2021 Nov;148(5):e2021052286. doi: 10.1542/peds.2021-052286. Epub 2021 Aug 18. PMID: 34408089.
  2. Figueira-Gonçalves JM, Golpe R, Esteban C, García-Bello MÁ, Blanco-Cid N, Aramburu A, García-Talavera I, Martín-Martínez MD, Baeza-Ruiz A, Expósito-Marrero A. Evaluation of the multimorbidity network and its relationship with clinical phenotypes in chronic obstructive pulmonary disease: The GALAXIA study. Clin Respir J. 2022 Jun 22. doi: 10.1111/crj.13518. Epub ahead of print. PMID: 35732615.
  3. García-Pérez L, Ramallo-Fariña Y, Vallejo-Torres L, Rodríguez-Rodríguez L, González-Pacheco H, Santos-Hernández B, García-Bello MA, Wägner AM, Carmona M, Serrano-Aguilar PG; INDICA team. Cost-effectiveness of multicomponent interventions in type 2 diabetes mellitus in a cluster randomised controlled trial: the INDICA study. BMJ Open. 2022 Apr 8;12(4):e058049. doi: 10.1136/bmjopen-2021-058049. PMID: 35396305; PMCID: PMC8995956.
  4. Ramallo-Fariña Y, García-Bello MA, García-Pérez L, Boronat M, Wägner AM, Rodríguez-Rodríguez L, de Pablos-Velasco P, Llorente Gómez de Segura I, González-Pacheco H, Carmona Rodríguez M, Serrano-Aguilar P; INDICA Team. Effectiveness of Internet-Based Multicomponent Interventions for Patients and Health Care Professionals to Improve Clinical Outcomes in Type 2 Diabetes Evaluated Through the INDICA Study: Multiarm Cluster Randomized Controlled Trial. JMIR Mhealth Uhealth. 2020 Nov 2;8(11):e18922. doi: 10.2196/18922. PMID: 33136059; PMCID: PMC7669446.
  • PIFUN 34/17. Efectividad y coste-efectividad a 5 años de intervenciones complejas de transferencia de resultados basadas en TICS para mejorar la salud en pacientes con DM2, evaluados mediante explotación de registros clínicos electrónicos y entrevista telefónica (INDICA-DOS). Financiado por la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC).
  • 2016TUR169. Variables psicoambientales protectoras del exceso de afluencia turística: efecto del hacinamiento, la capacidad restauradora y el apego sobre la satisfacción con la experiencia turística en centros turísticos en la isla de Tenerife. PSICOAMB-PROTEC
  • PI10/01718. Variabilidad genética en la señalización mediada por los TLRs/IL-1R en enfermedades respiratorias: Neumonía comunitaria y alergia respiratoria. FIS
  • Profesor universitario desde 2013 del área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento en la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna
  • Tutor de trabajos fin de grado del Grado de Psicología de la Universidad de La Laguna.
  • Docente de cursos relacionados con el uso del análisis de datos y metodología de investigación para la ESSSCAN

Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (RedETS). Ministerio de Sanidad

“Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es un océano”

Isaac Newton

Miguel Ángel García Bello

closed-envelope-circle
linkedin
researchgate-logo

Técnico de investigación en La Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) vinculado al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud (SESCS) e integrante de los grupos  Atención Centrada en la Personade y el de Epidemiología y Ensayos Dinámicos.

Graduado en Psicología con Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud.

Ha participado en proyectos competitivos a nivel regional y nacional. Sus principales líneas de trabajo y publicaciones han estado relacionadas con la Diabetes mellitus, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la eficacia efectos adversos de las vacunas. Es profesor asociado en el área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, en Psicología.

Resumen básico de CV

  • Técnico de investigación de la Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS), adscrita al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) desde 2006.
  • Licenciado en Psicología en la Universidad de La Laguna con premio fin de carrera.
  • Máster en Psicología Clínica y de la Salud (ULL) y Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud (UNED). Alumno del programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de La Laguna.

Intereses

  • Análisis de datos
  • Propiedades psicométricas de las escalas
  • Covid
  1. Romero Ramírez DS, Lara Pérez MM, Carretero Pérez M, Suárez Hernández MI, Martín Pulido S, Pera Villacampa L, Fernández Vilar AM, Rivero Falero M, González Carretero P, Reyes Millán B, Roper S, García Bello MÁ. SARS-CoV-2 Antibodies in Breast Milk After Vaccination. Pediatrics. 2021 Nov;148(5):e2021052286. doi: 10.1542/peds.2021-052286. Epub 2021 Aug 18. PMID: 34408089.
  2. Figueira-Gonçalves JM, Golpe R, Esteban C, García-Bello MÁ, Blanco-Cid N, Aramburu A, García-Talavera I, Martín-Martínez MD, Baeza-Ruiz A, Expósito-Marrero A. Evaluation of the multimorbidity network and its relationship with clinical phenotypes in chronic obstructive pulmonary disease: The GALAXIA study. Clin Respir J. 2022 Jun 22. doi: 10.1111/crj.13518. Epub ahead of print. PMID: 35732615.
  3. García-Pérez L, Ramallo-Fariña Y, Vallejo-Torres L, Rodríguez-Rodríguez L, González-Pacheco H, Santos-Hernández B, García-Bello MA, Wägner AM, Carmona M, Serrano-Aguilar PG; INDICA team. Cost-effectiveness of multicomponent interventions in type 2 diabetes mellitus in a cluster randomised controlled trial: the INDICA study. BMJ Open. 2022 Apr 8;12(4):e058049. doi: 10.1136/bmjopen-2021-058049. PMID: 35396305; PMCID: PMC8995956.
  4. Ramallo-Fariña Y, García-Bello MA, García-Pérez L, Boronat M, Wägner AM, Rodríguez-Rodríguez L, de Pablos-Velasco P, Llorente Gómez de Segura I, González-Pacheco H, Carmona Rodríguez M, Serrano-Aguilar P; INDICA Team. Effectiveness of Internet-Based Multicomponent Interventions for Patients and Health Care Professionals to Improve Clinical Outcomes in Type 2 Diabetes Evaluated Through the INDICA Study: Multiarm Cluster Randomized Controlled Trial. JMIR Mhealth Uhealth. 2020 Nov 2;8(11):e18922. doi: 10.2196/18922. PMID: 33136059; PMCID: PMC7669446.
  1. PIFUN 34/17. Efectividad y coste-efectividad a 5 años de intervenciones complejas de transferencia de resultados basadas en TICS para mejorar la salud en pacientes con DM2, evaluados mediante explotación de registros clínicos electrónicos y entrevista telefónica (INDICA-DOS). Financiado por la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC).
  2. Variables psicoambientales protectoras del exceso de afluencia turística: efecto del hacinamiento, la capacidad restauradora y el apego sobre la satisfacción con la experiencia turística en centros turísticos en la isla de Tenerife. PSICOAMB-PROTEC
  3. PI10/01718. Variabilidad genética en la señalización mediada por los TLRs/IL-1R en enfermedades respiratorias: Neumonía comunitaria y alergia respiratoria. FIS
  • Profesor universitario desde 2013 del área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento en la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna
  • Tutor de trabajos fin de grado del Grado de Psicología de la Universidad de La Laguna.
  • Docente de cursos relacionados con el uso del análisis de datos y metodología de investigación para la ESSSCAN

Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (RedETS). Ministerio de Sanidad

“Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es un océano ”

Isaac Newton

Benjamín Rodríguez Díaz

closed-envelope-circle
linkedin
researchgate-logo

Técnico de investigación de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) vinculada al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) y forma parte del grupo de Economía de la Salud en el SESCS.

Graduado en Matemáticas, con Máster en Administración de Empresas y en Big Data y Business Intelligence. Cuenta con experiencia en el manejo de bases de datos de distinto tipo y de análisis de datos con diferentes herramientas.

ORCID: 0000-0002-7540-8268

Resumen básico de CV

  • Técnico de investigación de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), adscrita al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) desde 2022.
  • Graduado en Matemáticas
  • Máster en administración de empresas (ADE) y en Big Data y Business Intelligence.

Intereses

  • Análisis de datos
  • Estadística
  • Big Data y Business Intelligence
  1. PI19/00306: CONCEPT-COSTS: Uso de datos del mundo real para analizar los costes y la eficiencia de los cuidados crónicos en los proyectos CONCEPT. Financiado por el Instituto de Salud Carlos III y los Fondos Europeos para el Desarrollo Regional. Investigador principal: Pedro Serrano-Aguilar. Periodo. 2020-2022.

“En las matemáticas no entiendes las cosas. Te acostumbras a ellas.”

Johann von Neumann

Aránzazu Hernández Yumar

closed-envelope-circle
linkedin
researchgate-logo

Doctora en Desarrollo Regional y Graduada en Economía por la Universidad de La Laguna.

Es técnico de investigación de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), asociada al SESCS desde 2020. Forma parte de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (RedETS) y de la Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC).

Cuenta con experiencia en Economía de la Salud y Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) y tiene formación en tratamiento y análisis de datos, ETS, evaluación de impacto y calidad de vida relacionada con la salud. Ha participado y participa en proyectos de investigación a nivel regional, nacional y europeo.

Orcid ID: 0000-0002-3299-4180

Resumen básico de CV

  • Técnico de investigación de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), adscrita al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) desde 2020
  • Doctora en Desarrollo Regional, con Mención Internacional. Tesis doctoral en el campo de la Economía de la Salud
  • Graduada en Economía
  • Alumna del Experto Universitario en Evaluación de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias de la UNED

Intereses

  • Línea de investigación 1: Evaluación Económica de Tecnologías Sanitarias
  • Línea de investigación 2: Desigualdades socioeconómicas en salud
  1. Hernández-Yumar A, Abásolo Alessón I, González López-Valcárcel B. Economic crisis and obesity in the Canary Islands: an exploratory study through the relationship between body mass index and educational level. BMC Public Health. 2019; 19, 1755. https://doi.org/10.1186/s12889-019-8098-x
  2. Hernández-Yumar A, Wemrell M, Abásolo Alessón I, González López-Valcárcel B, Leckie G, Merlo J. Socioeconomic differences in body mass index in Spain: An intersectional multilevel analysis of individual heterogeneity and discriminatory accuracy. PLOS ONE. 2018; 13(12): e0208624. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0208624
  3. Rodríguez-Mireles S, López-Valcárcel BG, Serra-Majem L, Hernández-Yumar A, Barber-Pérez P, Pinilla-Domínguez J, Rodríguez-Feijoo S, Rodríguez-Caro A. Effect of Tourism Pressure on the Mediterranean Diet Pattern. Nutrients. 2018; 10(10):1338. https://doi.org/10.3390/nu10101338
  1. ECO2016-79588-R, Nuevos avances en el estudio de la equidad y eficiencia del sistema nacional de salud en España: retos tras la crisis económica. Ministerio de Economía y Competitividad. Investigador principal: Ignacio Abásolo Alessón (Universidad de La Laguna).  Periodo: 30/12/2016- 30/12/2020. Participación: Miembro del equipo de trabajo
  2. Proyecto. AC21_2/00011, Changes in the socio-economic burden of epidermolysis bullosa in Europe/Cambios en la carga socio-económica de Epidermólisis Bullosa en Europa (BUR EB). Comisión Europea. Investigador principal: Renata Linertová (Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias). Periodo: Desde 01/01/2022. Participación: Miembro de equipo investigador
  3. Proyecto.  ProgrammE in Costing, resource use measurement and outcome valuation for Use in multi-sectoral National and International health economic evaluAtions: PECUNIA.  Comisión Europea. Investigador principal: Judit Simon (Universidad de Maastricht). Periodo: Desde 01/01/2018. Participación: Investigador contratado.
  • Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad (RedETS).
  • Red de investigación en servicios de salud en enfermedades crónicas (REDISSEC).
  • Instituto Universitario de Desarrollo Regional (IUDR) de la Universidad de La Laguna (ULL).
  • Centro de Estudios de Desigualdad Social y Gobernanza de la ULL (CEDESOG).

Lo innecesario, aunque cueste un solo céntimo, es caro

Lucio Anneo Séneca

Diego Infante Ventura

closed-envelope-circle
linkedin

Doctorando en Psicología.

Máster en Psicología General Sanitaria

Técnico de investigación en la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) vinculada al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) e investigador de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (RedETS).

Orcid ID: https://orcid.org/0000-0003-4197-7849

Resumen básico de CV

  • Técnico de investigación Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), adscrita al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) desde 2020.
  • Alumno del programa de Doctorado en Psicología en la Universidad de La Laguna.
  • Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea de Canarias.
  • Grado en Psicología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Intereses

  • Trastornos depresivos.
  • Adherencia
  1. Álvarez-Pérez, Y.; Rivero-Santana, A.; Perestelo-Pérez, L.; Duarte-Díaz, A.; Ramos-García, V.; Toledo-Chávarri, A.; Torres-Castaño, A.; León-Salas, B.; Infante-Ventura, D.; González-Hernández, N.; et al. Effectiveness of Mantra-Based Meditation on Mental Health: A Systematic Review and Meta-Analysis. J. Environ. Res. Public Health 2022, 19, 63380. https://doi.org/110.3390/ ijerph19063380
  1. Utilización de datos sanitarios de vida real para el análisis de la adherencia a la terapia farmacológica de pacientes con trastorno depresivo. Financiado por el Instituto de Salud Carlos III. Investigador principal: Tasmania del Pino Sedeño. Periodo. 2021-2023.

Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad

“Conozca todas las teorías. Domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana sea apenas otra alma humana.”

Carl Jung

Himar González Pacheco

closed-envelope-circle
linkedin
researchgate-logo

Técnico de investigación de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) vinculada al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) y forma parte del grupo de Epidemiología y Ensayos Dinámicos en el SESCS.

Graduada en Matemáticas, con Máster Universitario en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes y Big Data.

Ha participado en proyectos de investigación nacionales competitivos (i+D+I). Sus principales líneas de trabajo y publicaciones han estado relacionadas con la Diabetes Mellitus,  destacando su participación en ECAs dirigidos a implementar intervenciones basadas en el uso de las TICs para mejorar los resultados de salud de los pacientes con esta patología crónica.

Orcid ID:  0000-0001-6651-0693

Resumen básico de CV

  • Técnico de investigación de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), adscrita al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) desde 2018
  • Graduada en Matemáticas
  • Máster Universitario en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes y Big Data

Intereses

  • Diseño de estudios primarios
  • Análisis de datos
  • Meta-análisis
  1. García-Pérez L, Ramallo-Fariña Y, Vallejo-Torres L, et al. Cost-effectiveness of multicomponent interventions in type 2 diabetes mellitus in a cluster randomized controlled trial: the INDICA Study. BMJ Open. 2022.
  2. Ramallo-Fariña Y, Rivero-Santana A, García-Pérez L, et al. Patient-reported outcome measures for knowledge transfer and behaviour modification interventions in type 2 diabetes-the INDICA study: a multiarm cluster randomised controlled trial. BMJ Open. 2021.
  3.  Ramallo-Fariña Y, García-Bello MA, García-Pérez L, et al. Effectiveness of Internet-Based Multicomponent Interventions for Patients and Health Care Professionals to Improve Clinical Outcomes in Type 2 Diabetes Evaluated Through the INDICA Study: Multiarm Cluster Randomized Controlled Trial. JMIR Mhealth Uhealth. 2020.
  4. Serrano-Aguilar P, Gutierrez-Ibarluzea I, Díaz P, et al. Postlaunch evidence-generation studies for medical devices in Spain: the RedETS approach to integrate real-world evidence into decision making. Int J Technol Assess Health Care. 2021.
  1. PI21/01273. Atención centrada en la persona con enfermedad crónica en atención primaria: relación con conductas de salud, calidad de vida y uso de recursos. Financiado por el Instituto de Salud Carlos III. Investigadores principales: Yolanda Ramallo Fariña y Amado Rivero Santana. Periodo: 2022 – 2024
  1. PIFIISC21/06. Eficacia y eficiencia de una intervención escolar para la prevención  primaria de los trastornos alimentarios (PRETA). Financiado por la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC). Investigador principal: Yolanda Ramallo Fariña. Periodo: 2022- 2023
  1. PI21/00738. Impacto de la hospitalización en el estado nutricional y el riesgo de disfagia en personas de 65 o más años. Estudio multicéntrico «NUTRIFAG». Investigador principal: María Isabel Orts Cortés. Periodo: 2022-2024
  1. PIFUN 34/17. Efectividad y coste-efectividad a 5 años de intervenciones complejas de transferencia de resultados basadas en TICS para mejorar la salud en pacientes con DM2, evaluados mediante explotación de registros clínicos electrónicos y entrevista telefónica (INDICA-DOS). Financiado por la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC). Investigador principal: Miguel Ángel García Bello. Periodo: 2017-2019.
  • Co-tutora de Trabajo de Investigación en la formación MIR a residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (RedETS). Ministerio de Sanidad

“La felicidad consiste en poder unir el principio con el fin”

Pitágoras

Analía Abt Sacks

closed-envelope-circle
linkedin
researchgate-logo

Investigadora en Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) en la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), vinculada al Servicio de Evaluación (SESCS) del Servicio Canario de la Salud (SCS). Forma parte de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (RedETS). Cuenta con amplia experiencia de investigación cualitativa e investigación acción- participativa sobre experiencia de usuarios, alfabetización digital en salud y empoderamiento de pacientes para el autocuidado.

Ha participado en diversos proyectos para promover el modelo de Toma de Decisiones compartida en la práctica clínica. Desde el 2008 ha participado como investigadora adjunta en el desarrollo de la Web informativa PyDeSalud.com

Cuenta con experiencia de asesoría técnica al personal directivo del sector sanitario (hospitalario, de atención primaria) en evaluación y auditoría de programas socio-sanitarios, así como en el co-diseño e implementación de planes de actuación orientados a la calidad de los servicios de salud, incluyendo criterios de sostenibilidad de triple impacto -económico, social y ambiental-, atención centrada en la persona y humanización de los servicios de salud.

Actualmente trabaja en la identificación de aspectos éticos, legales, organizacionales, de pacientes, y sociales en la evaluación de tecnologías sanitarias (ETS), así como en la  la inclusión de la dimensión ambiental en los informes de ETS.

Resumen básico de CV

  • Técnica de investigación de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), adscrita al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) desde 2022.
  • Licenciada en Antropología Socio Cultural.
  • Máster en Estudios Sociales Aplicados y Máster en Antropología de la Medicina y Salud Internacional por la Universitat Rovira i Virgili (URV). Diploma de Estudios Avanzados en Antropología Médica (URV).
  • Alumna del Diplomado de Experto en Evaluación de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias (UNED) y de la Especialización en Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina).

Intereses

  • Metodología cualitativa participativa
  • Identificación de Necesidades de investigación
  • Empoderamiento de la ciudadanía en salud
  • Cuidado ambiental y objetivos del desarrollo sostenible
  1. Anna Novellas Aguirre, María del Pilar Munuera Gómez, Jun Lluch Salas y Xavier Gómez-Batiste (Coord.). Manual para la atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas. Intervención social. Abt, Analía- Capítulo 1: “Diversidad cultural y sensibilidad prospectiva para la atención social en situaciones de final de vida”. Fundación La Caixa. Junio 2018, Barcelona, España. Disponible en:
  2. Jeanette Pérez-Ramos, Analía Abt -Sacks, Lilisbeth Perestelo-Pérez, Amado Rivero-Santana, Ana Toledo-Chávarri, Nerea González, Pedro Serrano-Aguilar. Shared decision making in rare disease: an overwiew. Rare disease and Orphan Drugs 2015, 2 (3):39-44.
  3. Ana Toledo-Chávarri, Analía Abt-Sacks, Carola Orrego y Lilisbeth Perestelo-Pé El papel de la información escrita en el empoderamiento en salud: un estudio cualitativo. Revista Panacea. Vol. XVII, n.º 44. Segundo semestre, 2016. http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n44_tribuna-AToledo-ChavarriEtAl.pdf
  4. Analía Abt Sacks, Lilisbeth Perestelo-Pérez, Beatriz Rodríguez-Martín, Leticia Cuéllar, Manuel Algara López, Nerea González Hernández and Pedro Serrano-Aguilar. “Breast cancer patients’ narratives experiences about communication during the oncology care process: a qualitative study.” European Journal of Cancer Care. Article first published online: 28 SEP 2015 DOI: 10.1111/ecc.12384.
  5. Analía Abt Sacks, Susana Pablo Hernando, Pedro Serrano Aguilar, Enrique Fernández Vega y Roberto Martín Fernández: “Necesidades de información y uso de Internet en pacientes con cáncer de mama en España”. En Gaceta Sanitaria. 2013 May-Jun;27(3):241-7.6.
  1. “Efectividad y coste-efectividad de intervenciones complejas de transferencia de conocimiento basadas en TICs a 5 años, para mejorar la salud en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2- INDICA)- Evaluación cualitativa de una herramienta automática de atención basada en la historia clínica electrónica (Drago-AP) evaluando y monitorizando de forma integrada la calidad del desempeño profesional y los resultados de salud de las personas afectadas por DM2 en la Atención Primaria (AP) del Servicio Canario de la Salud (SCS). Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de (FIISC).
  2. “Estudio cualitativo para conocer la experiencia de niños, adolescentes y sus familias con los sistemas de monitorización de glucosa tipo flash:FreeStyle Libre®”. Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de (FIISC).
  3. “IC-Health. Improving digital health literacy in Europe“. Colaboradora para el Gobierno de Canarias (GOBCAN). Financiado por la Unión Europea, Programa de investigación e Innovación Horizonte 2020, No 727474.
  • Red de agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Ministerio de Sanidad http://www.redets.msssi.gob.es/
  • Red de Investigación en Atención Primaria (REDIAPP)
  • SDM Society. Shared Decision Making.
  • Red Iberoamericana de Toma de Decisiones Compartida.
  • Miembro de REDAM- Red de Antropóloga/os Médica/ Universitat Rovira i Virgili. Tarragona.
  • Profesora del Curso de Experta/o Universitario en Servicios de Salud y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Alcalá, Madrid.
  • Profesora del Máster en Evaluación de Sistemas y Servicios de Salud de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina)

«La comprensión es una calle de doble sentido»

Eleanor Roosevelt.

Aythami de Armas Castellano

closed-envelope-circle
linkedin
researchgate-logo
  • Técnico de investigación de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), adscrito al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) desde 2021.

Resumen básico de CV

  • Técnico de investigación de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), adscrito al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) desde 2021.
  • Graduado en Antropología Social y Cultural.
  • Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.

Intereses

“Nunca me impresionó el argumento de que, como la objetividad completa es imposible en estas materias (como en efecto lo es) uno podría dar rienda suelta a sus sentimientos”

Clifford Geertz